Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

San Pedro y San Pablo: los santos de las multitudes en Andahuaylillas

Escribe: Luis Castillo | Desde Andahuaylillas, Cusco, una mirada a una festividad andina católica que congrega a 53 santos en procesión, en una muestra de fe y devoción en honor a San Pedro y San Pablo.

lunes 04 de julio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
San Pedro y San Pablo: los santos de las multitudes en Andahuaylillas

Después de dicho acto dan inicio a la despedida con juegos, risas y saltos para que retirarse entre las comparsas marcando el adiós para luego regresar al siguiente año.

Andahuaylillas una localidad  ubicada a una hora  y cincuenta y ocho minutos de la ciudad del Cusco  famosa por que en su jurisdicción  está la  Sixtina de América, capilla de estilo barroco que desde  el techo y paredes  tiene  murales  pintados por  Tadeo Escalante , Luis Riaño ( discípulo del  pintor  italiano Angelino Medoro), además de estar enchapada en oro.

CARETAS llegó  hasta  esta  parte de la provincia de Quispicanchi para conocer  cómo llevan la festividad de San Pedro y San Pablo o el llamado  Corpus de Andahuaylillas, una fiesta patronal  donde  los discípulos de Jesucristo son venerados.

Día Central

Son las  once  de la mañana y las campanas de la iglesia San Pedro de Andahuaylillas   repican porque la misa central  en honor a San Pedro y San Pablo  ha culminado con la presencia  de los fieles que han llegado para escuchar  el mensaje del sacerdote. El canto de los Qhapaq Qolla (danza  típica  tradicional del Cusco) resuena con fe dentro del templo  como señal de que pronto los   cincuenta  y tres santos saldrán en procesión por las angostas calles  de esta localidad  cusqueña formando una  interminable fila que  tendrá a estas imágenes de corte barroco que datan desde los  tiempos de la colonia española .

Cuando los santos  religiosos salen, los más llamativos son San Cristóbal, San Sebastián, el Señor de los Milagros , el Señor de las  Nieves o Señor de Qoyllority,  además de la Virgen Inmaculada Concepción, quienes  junto a otras divinidades  católicas  recorren estas arterias  donde a su paso  reciben  el saludo de los vecinos .

Luz Morales, vecina de la zona que atiende en una  bodega  nos cuenta que  por la Covid-19 esta actividad  tradicional se suspendió y que hoy en Andahuaylillas  es motivo de  fiesta  porque  por fin pueden  estar cerca de los  “taytitos y mamachas” (gran señor y  madre grande en idioma  quechua) para darle gracias por estar  vivos y por mantener unida a la familia.  “Sin fe hacia ellos, qué hubiera sido de nosotros pues”, nos dice ella.

LEER | Municipalidad de Lima inicia audiencias para aprobar Planes de Desarrollo Urbano de Lima Metropolitana

Los camaretazos  resuenan con el paso de los santos  religiosos  y Carmelino Rivas, quien es cargador de la santa cruz, nos cuenta que desde hace 40 años lleva en sus hombros esta anda. “La  fe  a esta cruz  me ha mantenido fuerte  y capaz de soportar todas las  tribulaciones que  he recibido “, enfatiza.

 Es  entonces que las imágenes llegan en una interminable  fila  a la plaza de esta lugar  cusqueño  donde  por espacio de unos minutos  se detiene para descansar ante el  sofocante  calor,.Se bebe la tradicional  frutillada  (refresco de fresa  cusqueño) para calmarla sed , se escuchan  algunas  voces  que dicen : “larga  había  sido la  fila”  o “ los santitos se hacen esperar”,  lo que genera  risas  entre la gente que acompaña a esta muestra de fe  .

Luego de  25 minutos de espera,  la procesión  culmina  cuando los  53 santos llegan a la plaza para  dar inicio  a la  presentación de las comparsas de danzantes  las cuales marcaran  el momento cumbre de la  fiesta.

Qhapaq Qolla: Fe y  Valentía

Tras algunos  minutos de espera, el anunciador  da inicio a la presentación de  las comparsas de danzantes, las cuales  son esperadas por el público que desea ver  a los Qhapaq Qolla de Andahuaylillas  cuyos integrantes  fueron a peregrinar  al nevado de Colquepunku con motivo de la fiesta del Señor de las  Nieves.

Fotos: Luis Castillo.

Al hacer su paso cada integrante  de este grupo,  realiza un canto triste  que expresa la despedida  al  santo, en cada una de las palabras que se proyecta en quechua hay un sentimiento de un adiós y hermandad que se plasma  en este cántico en quechua, lengua que es más hablada en el interior de Cusco.

Luego se da inicio a la demostración de valentía cuando entre parejas de danzantes se  “soban”, este ritual  consiste primero  en saludar tres veces a la demanda donde está el  santo ( esto por padre , hijo espíritu santo) para luego castigarse entre ellos  con “la huaraca” (especie de látigo hecho a base de lana dura de oveja) donde  se golpean según ellos para demostrar su  valor  y fe  además que les permite limpiar sus pecados  y estar libre de ellos.

Después de dicho acto,  dan inicio a la despedida  con juegos, risas y saltos para que retirarse entre las comparsas marcando el adiós hasta dentro de un año.

Fotos: Luis Castillo.
Foto: Luis Castillo

El Dato:

La celebración se inicia el 28 de junio con diversas actividades como: la entrada de cirios y procesión de la cruz de Antahuaylla, quema de fuegos artificiales y el ensayo de las comparsas.

El 29 de junio, «día central», rompe fuegos con la celebración de una Eucaristía en el Templo San Pedro Apóstol. Posteriormente, salen en procesión por las principales calles del distrito, más de 50 imágenes religiosas, entre vírgenes, santos y mártires de la Iglesia católica, siguiendo con la presentación de danzas de las comparsas y asociaciones participantes en la festividad.

¿Cómo llegar?  Tomar  carros de  servicio y taxis colectivos desde el control de San Jerónimo, el tiempo de viaje es de  una hora con cincuenta minutos a este sitio ubicado en la provincia de Quispicanchi. Están avisados. Vale la pena.

Cuñada del presidente Pedro Castillo podría ser investigada por tráfico de influencias, sostiene el penalista Jorge Zúñiga
Tags: andahuaylillasCuscoSan PabloSan Pedro
Anterior

VIDEO | Alejandro Indacochea: “Tenemos la gasolina más cara del continente porque Petroperú está haciendo caja para subsidiar la Refinería de Talara”

Siguente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medioambiente

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas