Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

San Borja inaugura primer “Búnker antidesastre”, a utilizarse si ocurren emergencias de gran magnitud

Almacén subterráneo se ubica en el Parque de los Periodistas y cuenta con alimentos no perecibles, medicinas, elementos de primeros auxilios y equipos de rescate.

miércoles 07 de diciembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
San Borja inaugura primer “Búnker antidesastre”, a utilizarse si ocurren emergencias de gran magnitud

La Municipalidad de San Borja inauguró el primero de los seis “Búnker antidesastres” con los que contará el distrito, que consisten en almacenes soterrados para preservar elementos de primera necesidad para ser utilizados en casos de sismos de gran magnitud u otras emergencias.

El objetivo de esta iniciativa es que la comunidad de San Borja cuente con instalaciones seguras para el acopio de alimentos no perecibles, medicinas, elementos de rescate y primeros auxilios, equipos de comunicación y herramientas que serán utilizadas para atender a la población en caso se produzca -por ejemplo- un terremoto en la ciudad de Lima.

En el acto de inauguración estuvo presente el alcalde de San Borja, Alberto Tejada, junto a funcionarios de la Unidad de Defensa Civil de la comuna y representantes de las Juntas Vecinales. Se informó que el búnker tiene las siguientes dimensiones: 3.5 metros de altura, 6.9 metros de ancho y 7.2 metros de largo.

LEER | Midis capacita a autoridades electas de gobiernos locales para dar continuidad a intervención de programas sociales

“Con esta puesta en valor cerramos el círculo de la protección social que queremos desarrollar con el concepto de seguridad humana. Tiene un componente logístico y otro de participación ciudadana, porque se involucra directamente a la comunidad. Con estos almacenes, cubrimos las necesidades de agua, víveres, energía y comunicación”, comentó el alcalde Tejada.

Este búnker cuenta también con cargadores para equipos de comunicación o iluminación, que funcionan en base a un receptor que transforma energía solar fotovoltaica en energía eléctrica, lo cual permitirá mantener operativos los dispositivos tecnológicos ante el eventual colapso de las conexiones eléctricas.

El componente de la participación ciudadana está presente en esta iniciativa y quienes asumirán un rol trascendental son los más de 270 brigadistas comunitarios de defensa civil, quienes a lo largo del año 2022 fueron capacitados por la Municipalidad de San Borja en temas como liderazgo en emergencias y desastres, primeros auxilios, prevención de incendios, manejo de extintores y gestión de albergues temporales.

Los cinco almacenes restantes, a implementarse en los próximos meses, estarán ubicados en el Parque Javier Prado (sector 2), Parque de la Juventud (sector 3), parque Mariscal Castilla (sector 5), Parque Chino (sector 9) y Parque Aramburú y Salinas (sector 12).

Otass y Sencico certificaron competencias laborales de trabajadores de Sedaloreto
Tags: desastres naturalesmunicipalidad de san borja
Anterior

Otass y Sencico certificaron competencias laborales de trabajadores de Sedaloreto

Siguente

Salatiel Marrufo revela que dio un millón de soles a Pedro Castillo para que pague a congresistas y voten contra la vacancia

Más Recientes

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

5 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

5 febrero, 2023
Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas