Georgette Farfán Guevara, médico que trabajó en el hospital Soto Cadenillas en Chota, región Cajamarca, fue nombrada jefa de la Oficina de Atención Ambulatoria de la Red Prestacional Rebagliati pese a que la documentación que presentó para postular a dicho cargo no cuenta con el reconocimiento de la casa de estudios que acredita.
Se trata de un diploma de maestría en Gerencia de Servicios de Salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que dicha entidad no reconoce. No obstante, Farfán Cárdenas habría sido recomendada desde Palacio de Gobierno, según evidenció Panorama.
La recomendada presentó su hoja de vida para postular al titularato de la Oficina de Atención Ambulatoria de la Red Prestacional Rebagliati en setiembre de este año, adjuntando copias de cursos y talleres, entre ellos el diploma de estudios de maestría en la UNMSM. Sin embargo, al consultar los registros de pregrado y posgrado de la decana de América, se llegó a la conclusión de que no aparece en los registros. También se evidenció que el diploma no presenta las firmas de las autoridades de la Facultad de Medicina que ejercían funciones en febrero del 2020.
LEE | Piura: Minsa fortalece capacidad hospitalaria con equipos para pacientes críticos y asistencia técnica ante incremento de casos Covid-19
Cabe resaltar que fue precisamente este diploma el que habría definido su designación para el cargo.
La exgerenta general de EsSalud, Martha Linares, señaló que Mario Carhuapoma, titular de dicha institución, la llamó en repetidas oportunidades para buscar un puesto para Farfán. Incluso, Carhuapoma señaló a pedido del mismo presidente, Pedro Castillo, los requisitos debían “flexibilizarse”.
Como se recuerda, Linares renunció a la gerencia general del seguro social argumentando que el presidente ejecutivo y sus asesores la presionaron para colocar personas que no reunían los perfiles adecuados en puestos directivos.
Finalmente, EsSalud respondió al cuestionado nombramiento y señaló que se inició una investigación a fin de constatar la autenticidad del diploma y aplicar las “medidas administrativas establecidas en las normas vigentes, y en caso corresponda, se dará cuenta a las autoridades competentes para que actúen conforme a ley”.