Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Quiénes tienen derecho a percibir la Asignación Familiar?

Beneficio social equivale al 10% de la remuneración mínima vital (RMV).

sábado 23 de abril del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
¿Quiénes tienen derecho a percibir la Asignación Familiar?

De acuerdo con la Ley de Asignación Familiar para trabajadores de la actividad privada (Ley N.º 25129), todo trabajador de este régimen con contrato vigente y cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, tiene derecho a percibir la ‘Asignación Familiar’. 

Este beneficio social es equivalente al 10% de la RMV y para acceder al mismo, el trabajador deberá acreditar tener a su cargo la manutención de hijos menores de 18 años presentando ante su empleador el DNI o la partida de nacimiento de los menores de edad.

Cabe precisar que la ‘Asignación Familiar’ también contempla a los trabajadores que tengan hijos de hasta 24 años, siempre y cuando estos se encuentren cursando estudios superiores. En este caso, la acreditación deberá ser sustentada con las constancias de matrícula o recibos de pago de pensión que den fe de esta situación.

Entre los aspectos más resaltantes de este beneficio, tenemos los siguiente:

La asignación deberá ser abonada por el empleador desde el momento en que el trabajador acredite las situaciones señaladas anteriormente.

En caso de que el padre y la madre sean trabajadores de la misma empresa, ambos tendrán derecho a recibir el beneficio. De la misma forma, si una persona labora para más de un empleador, tendrá derecho a recibir la asignación de parte de cada uno de ellos.

Por otro lado, para el caso de los trabajadores cuyas remuneraciones se regulen por negociación colectiva, estos podrán percibir la asignación siempre y cuando su convenio colectivo no haya previsto un concepto similar o haya establecido éste por un monto inferior al 10% de la RMV. 

Cabe señalar que la ‘Asignación Familiar’ forma parte del cálculo de los beneficios sociales, dada su naturaleza remunerativa y, en ese sentido, también es susceptible de las retenciones correspondientes.

Si quieres conocer más detalles, puedes consultar la ‘Guía sobre la asignación familiar’ elaborada por el MTPE donde podrás hallar ésta y otras informaciones referidas a este importante aspecto de tus derechos laborales. Su contenido puede ser descargado en https://www.gob.pe/institucion/mtpe/informes-publicaciones/2807789-guia-sobre-la-asignacion-familiar

Tags: Betssy ChávezDesempleoEmpleoMTPETASA DE DESEMPLEO
Anterior

Joven que perdió un ojo durante las protestas en Huancayo presentó denuncia penal contra Pedro Castillo y Aníbal Torres

Siguente

Cámara de Comercio Peruano China pide al Gobierno desalojar a los invasores de Las Bambas

Más Recientes

EXPERIENCIA MAIDO

EXPERIENCIA MAIDO

2 febrero, 2023
La señora Harris va a París

La señora Harris va a París

2 febrero, 2023
Pantera Negra: Wakanda por siempre

Pantera Negra: Wakanda por siempre

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas