En todos los lugares donde hay actividad minera o petrolera siempre hay ausencia del Estado”, dispara Magali Zevallos. Durante su primer viaje a Marcona en enero del 2019 –por encargo de una ONG estadounidense a la productora que dirige, Hiperactiva Comunicaciones– conoció la localidad iqueña tras casi 70 años de extracción de hierro.
“Ver los pozos de relave al costado del mar fue muy fuerte para mí”, detalla. Allí se gestó Entre el hierro y el mar, documental a punto de definir el lugar de su estreno para mediados de febrero.


Según la ONG CooperAcción (con información del Ingemmet), el 78% de terreno de Marcona –equivalente a 112 mil 48 hectáreas– está concesionado. “40% es para [la minera] Shougang y 38% para Marcobre”, precisa Zevallos. Este 2020 la china Shougang Hierro Perú S.A.A cumplirá 28 años en el lugar. Según información proporcionada por Hiperactiva, productora del documental, en el 2019 se registraron por lo menos 3 accidentes ambientales en la minera. Entre ellos el que provocara la paralización del transporte y almacenamiento del mineral el 12 de enero de ese año, por orden de la OEFA.
“No hemos tenido respuesta de la mina. Los hemos llamado y les hemos mandado una carta diciéndoles que tenemos el documental y queremos una opinión sobre las temáticas que los competen”, cuenta Zevallos. Con quienes sí logró hablar fue con vecinos, trabajadores de la mina, la excongresista Indira Huilca y Elmo Pacheco y Julio Elías, alcaldes de Marcona y Nasca, respectivamente. Pacheco, por cierto, recibió una carta notarial de la Shougang por ofrecerle una entrevista sobre el tema a Gran Angular.
Los trabajadores ahondaron en las presuntas malas prácticas de la empresa en materia laboral en el 2018 un informe del Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente incluyó a Shougang como una de las empresas que vulneraba los derechos laborales de sus trabajadores en el Perú.
Por su parte, el tráiler lanzado en redes adelanta tomas de un local de EsSalud que no funciona hace 5 años. “Donde está el hospital es concesión de la mina”, apunta la directora. Pero también presentan el potencial de Marcona, concentrado en su actividad pesquera.

La reflexión vendrá con el estreno, que además de Lima apunta a llegar a regiones de actividad extractiva: “estamos invitando a organizaciones para hacer campaña en la que se discuta una nueva Ley minera en este marco”, sentencia Zevallos.