Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Qué acuerdos esperan lograr los Gobernadores del 15° Gore – Ejecutivo?

Gobernadores regionales esperan logros la reactivación económica, el traslado de competencias y el proceso de descentralización. Temas que prevalecerán en este encuentro.

jueves 23 de septiembre del 2021
en Economía, Nacional, Política
FacebookWhatsapp
¿Qué acuerdos esperan lograr los Gobernadores del 15° Gore – Ejecutivo?

Los gobernadores regionales esperan que el 15º Gore-Ejecutivo, que empieza este jueves en la región Loreto, arribe en resultados concretos para la reactivación de la economía, mediante proyectos de inversión pública, y la descentralización de algunas competencias que están en manos de ministerios, básicamente en lo concerniente a infraestructura en salud y educación.

Carlos Rúa, presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), dijo que la salud, reactivación económica, educación y proceso de descentralización son los temas que dominarán el encuentro.    

“Lo que queremos son mensajes concretos para afianzar el proceso de descentralización, cómo reactivamos la economía mediante proyectos de inversión pública; garantizar el reinicio de clases semipresenciales, y el otro tema cuál es el mecanismo del proceso de descentralización de los programas que nos hacen competencia. Queremos escuchar básicamente estos temas, ojalá que se pueda arribar a buenos acuerdos”, dijo.

El también gobernador de Ayacucho comentó positivamente la elección de Loreto como sede de este evento, pues, dijo, plasma lo que fue una voluntad del presidente Pedro Castillo en su primer encuentro con los gobernadores, abordar la agenda regional en los propios territorios regionales, y no en Lima.

Infraestructura en educación y salud

Sobre qué competencias nacionales deberían pasar primero al ámbito de los gobiernos regionales y municipales, Rúa Carbajal mencionó básicamente todo lo referente a la infraestructura en educación y salud, que están a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) (Ministerio de Educación) y Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) (Ministerio de Salud), respectivamente.

En el caso de la salud, dijo que este traslado estaría justificado en la medida en que muchos locales del primer nivel de atención ubicados en regiones se encontrarían abandonados, por lo que es necesario reactivarlos y mantenerlos adecuadamente, una función que bien pueden asumir los gobiernos locales y regionales.

Otro tema de interés para las regiones es el saneamiento rural. Rúa dijo que muchas comunidades campesinas piden agua y alcantarillado, pero las regiones y los municipios están atados de manos, pues se trata de una competencia del Ministerio de Vivienda, y los proyectos demoran demasiado.

Respalda mensaje de Castillo

El presidente de la ANGR también respaldó el mensaje del presidente Pedro Castillo en Washington, invitando a los inversionistas extranjeros a invertir en el Perú, garantizando reglas claras y protección a sus inversiones. 

“Es un mensaje importante porque genera confianza en la comunidad internacional. Necesitamos que el Perú sea un país aceptable para la inversión privada; creemos que es un tema fundamental. Esperamos que el mensaje del presidente pueda contribuir a atraer inversiones”, manifestó.

Rúa Carbajal dijo que muchos de los proyectos de inversiones en regiones se realizan por medio de endeudamiento externo, y por eso es importante que el Gobierno transmita garantías y confianza a los inversionistas y bancos de inversión, para que ese flujo de recursos no se detenga, y pueda reactivar la economía y los empleos.

El 15º Gore-Ejecutivo, que se realiza mañana en Iquitos, será inaugurado por el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y clausurado el viernes por el presidente de la República, Pedro Castillo.

Nota tomada de El Peruano.

Tags: Gore EjecutivoGuido Bellido UgartePCM
Anterior

Canciller Maúrtua y premier Bellido volverán a verse en el Consejo de ministros este lunes 27

Siguente

Ministro Cevallos recomienda al Minedu “no acelerar las clases presenciales” para este año

Más Recientes

Wilson Soto propone invitar al ministro José Luis Gavidia por minimizar las muertes durante el paro en Junín

Wilson Soto denunció ataque a su vivienda ubicada en la región Huancavelica

29 enero, 2023
Bus cae al abismo y mueren 25 migrantes haitianos en Piura

Bus cae al abismo y mueren 25 migrantes haitianos en Piura

29 enero, 2023
EsSalud señala que Víctor Santisteban murió a consecuencia de una herida contuso cortante detrás de la oreja producto de un golpe

EsSalud señala que Víctor Santisteban murió a consecuencia de una herida contuso cortante detrás de la oreja producto de un golpe

29 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas