Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Pueblos indígenas reiteran pedido de reunión al presidente Castillo para que solucione sus demandas

Representantes de las organizaciones indígenas regionales del país también solicitan que el gobierno les brinde seguridad ante las constantes amenazas de actividades ilegales en sus territorios.

viernes 27 de mayo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Pueblos indígenas reiteran pedido de reunión al presidente Castillo para que solucione sus demandas

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que representa a 64 pueblos indígenas amazónicos, 9 organizaciones regionales, 109 federaciones y más de 2400 comunidades amazónicas, pide al presidente de la República, Pedro Castillo, que se agende una reunión para que solucione sus demandas.

Asimismo, la organización indígena pide al mandatario que el Gobierno les brinde seguridad ante las constantes amenazas que reciben a causa de actividades como minería ilegal, tala, narcotráfico, invasión de tierras, entre otras actividades. Resulta que, desde el 2013 hasta la actualidad, han sido asesinados 23 defensores indígenas, según información del Sistema de Alertas y Acciones Tempranas de AIDESEP.

LEER | Indígenas Awajún de El Cenepa solicitan acciones al gobierno ante amenazas de mineros ilegales

Frente a esta situación de vulnerabilidad, las familias de las víctimas solicitan apoyo por parte de las diferentes instituciones estatales para acceder a la justicia y sancionar a los responsables de los asesinatos de defensores y defensoras.

El último miércoles, Aidesep recibió la negativa del presidente Castillo para acceder a una reunión, por lo que los pueblos indígenas salieron a marchar y expresar su indignación porque consideran que sus vidas corren peligro por proteger sus territorios.

Las comunidades amazónicas buscan que, con sus demandas atendidas, se garantice el ejercicio de sus derechos y se adopten políticas públicas que apunten a mejorar su calidad de vida, que es constantemente vulnerada por la minería ilegal y otras actividades ilícitas.

¿Cuáles son las demandas de los pueblos indígenas?

La organización indígena nacional ha construido la Agenda Grande de AIDESEP que considera las siguientes propuestas:

  • Creación del Viceministerio de Pueblos Indígenas en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
  • Creación de Distritos Electorales Indígenas.
  • Defensa de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) e Inclusión del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia Peruana (Formabiap) en la Política Nacional de EIB, con presupuesto estatal.
  • Formación de Profesionales Indígenas en Salud Intercultural para mejorar la Salud en las Comunidades Indígenas – Programa De Salud Indígena e Intercultural (PSI).
  • Segunda Reforma Agraria – Territorios Seguros para garantizar la libre determinación y Manejo Forestal Comunitario.
  • Destinar 1% del Presupuesto Nacional para financiar los planes de vida de los Pueblos Indígenas de la Amazonía.
  • Creación de la Dirección Nacional de Economía Indígena en el Ministerio de la Producción.
  • Articulación con el Poder Judicial y MINJUSDDHH para garantizar el respeto de derechos en base a los estándares internacionales y nacionales de protección de los derechos colectivos de los PPII.
Negociación beneficiosa para LAP: ¿Gobierno de izquierda o gobierno mercantilista?
Tags: AidesepPedro CastilloSelva peruana
Anterior

Negociación beneficiosa para LAP: ¿gobierno de izquierda o gobierno mercantilista? | Actualización

Siguente

Maricarmen Alva sostuvo encuentro con representantes del Acuerdo Nacional: "Coincidimos en la necesidad de retornar a la bicameralidad"

Más Recientes

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio, 2022
Pleno del Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

Pleno del Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

30 junio, 2022
Katherinne Fiedler: “En ‘Lo inmenso y lo pequeño’ está mi cuerpo y cómo entiendo el deseo… Es tiempo de hablar de la construcción del deseo femenino”

Katherinne Fiedler: “En ‘Lo inmenso y lo pequeño’ está mi cuerpo y cómo entiendo el deseo… Es tiempo de hablar de la construcción del deseo femenino”

30 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas