Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Primer Censo Nacional registra 301 cóndores andinos en 16 departamentos del país

Además, se inaugura muestra fotográfica del registro del majestuoso cóndor andino en los distintos ecosistemas donde vive.

martes 06 de diciembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Primer Censo Nacional registra 301 cóndores andinos en 16 departamentos del país

En el Primer Censo Nacional del Cóndor Andino realizado de manera simultánea en 16 departamentos, se registró 301 ejemplares de esta emblemática ave, según informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), que organizó y lideró esta actividad junto a diversas instituciones y organizaciones nacionales.

Las cifras son un punto de partida para las proyecciones de la población del cóndor andino en nuestro país, el censo ha permitido conocer los hábitos de esta ave, las amenazas que se ciernen sobre él y los sitios prioritarios para su conservación.

LEER | Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre lanzó el primer censo del cóndor andino

El censo registró que los departamentos con el mayor número de cóndores andinos fueron: Ayacucho (77), Arequipa (62), Apurímac (36), Lima (28), Ica (25) y Cusco (23), los demás departamentos tuvieron entre 10 y cero individuos contados.

Una señal positiva fueron las zonas de descanso de los cóndores, donde se logró avistar hasta 39 ejemplares en la Condorera de Yanapaqcha, en Ayacucho. Al ser una especie gregaria, esta ave cuando se alimenta y duerme lo hace en dormideros comunales, en la cual se reúne un gran número de individuos de diferentes edades y sexos.

Otros datos de interés que encontraron los equipos de evaluación, establecidas en 44 puntos de observación, fue que determinaron que 45 ejemplares eran machos adultos, 29 hembras adultas y 28 juveniles (12 machos y 16 hembras juveniles). Además, establecieron que un importante número fue avistado en comunidades campesinas, que se convierten en una oportunidad para generar actividades de ecoturismo, y otras en Áreas Naturales Protegidas (40 cóndores)

De la Costa a los Andes Peruanos

Así se llama la muestra fotográfica que se inaugura hoy por el SERFOR y estará abierta del 7 al 30 de diciembre en la Galería de la Fundación Cultural del Banco de la Nación del Cusco (Esquina de Av. Sol y calle Almagro).

En la exposición se podrá ver el trabajo realizado por los equipos de evaluación que ha contado con el apoyo del SERNANP, el Ministerio del Ambiente, el Museo de Historia Natural de la UNMSM, el Museo de Historia Natural de la UNSA de Arequipa, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) y los gobiernos regionales.

Participaron, además, universitarios, miembros de diversas ONG y voluntarios. En la muestra se podrá conocer el trabajo realizado por el equipo de censadores, quienes acamparon en la intemperie y madrugaron, hicieron vigilias, caminaron por pendientes siguiendo la ruta del cóndor desde el mar, hasta donde llegan para alimentarse y luego verlos volar a los 5500 m de altura en medio de hermosos paisajes como nevados y montañas.

Sin duda, el cóndor es el rey de los cielos andinos y su conservación es prioritaria frente a las amenazas que enfrenta.

Diez Áreas Naturales Protegidas serán evaluadas simultáneamente durante el I Censo Nacional de Cóndor
Tags: censocenso del cóndor andinocóndores
Anterior

MIDAGRI y la Municipalidad de Miraflores trabajarán en alianza para la contención de la influenza aviar

Siguente

Director de Inteligencia de la DINI renuncia al cargo

Más Recientes

“John Wick. Capítulo 4”: la consagración de Reeves como héroe de acción

“John Wick. Capítulo 4”: la consagración de Reeves como héroe de acción

29 marzo, 2023
Mincul se pronuncia ante la clausura del LUM

Mincul se pronuncia ante la clausura del LUM

29 marzo, 2023

Eduardo Villanes sobre el LUM: “Dominar la memoria da un poder de manipulación muy peligroso, y ellos lo han utilizado para mal” | Entrevista

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas