Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Presidenta de OEFA, Miriam Alegría: “Hasta el momento se ha impuesto tres multas a Repsol que ascienden a S/ 460 mil soles”

La funcionaria precisó que "la empresa ha incumplido con la identificación de zonas afectadas por el derrame, la limpieza de las zonas afectadas y la contención y recuperación del hidrocarburo".

martes 15 de febrero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
“Ningún oleaje anómalo exime de responsabilidad a la refinería o al buque”, sostiene el capitán de Travesía de la Marina Mercante, César Reaño

Este martes 15 de febrero se cumple un mes del derrame de petróleo en el mar de Ventanilla. (Foto: DIFUSIÓN)

A un mes del mayor daño ecológico producido en el litoral peruano, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) esboza montos respecto de la sanción por el derrame de petróleo de más de 10,000 barriles de petróleo de la empresa española Repsol.

Miriam Alegría, presidenta encargada del Consejo Directivo y Gerente General del OEFA, señala que tras el proceso de evaluación y supervisión ambiental se han dictado 14 medidas administrativas contra la empresa para que sean cumplidos a través de un cronograma, de ellas, la trasnacional ha incumplido tres medidas, por lo que se han iniciado acciones legales.

La funcionaria precisó que “la empresa ha incumplido con la identificación de zonas afectadas por el derrame, la limpieza de las zonas afectadas y la contención y recuperación del hidrocarburo”.

“Hasta el momento el OEFA ha impuesto 3 multas coercitivas de 100 unidades impositivas tributarias (UIT), que ascienden a 460,000 soles aproximadamente”, señaló a RPP.

“En paralelo, hemos iniciado procedimientos administrativos sancionadores en los tres casos. Por incumplimiento de medidas la tenemos tipificada, como tal, la multa que correspondería aplicar a la empresa por esta razón es de 4,000 UIT que ascienden a 18,400,000 soles en cada caso”, agregó.

Si se comprueba que la empresa envío información falsa al organismo supervisor y se incumplen las otras medidas impuestas, la multa podría ascender 304 millones de soles. Por otro lado, Alegría comentó que la empresa no ha justificado porqué no cumplió las tres medidas que ya fueron sancionadas.

Tags: Derrame de petróleoMirian AlegríaOEFArepsol
Anterior

Cronología del desastre: a un mes del derrame de petróleo causado por Repsol en la costa peruana

Siguente

Ministro Modesto Montoya: "La población está harta de la confrontación"

Más Recientes

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

2 febrero, 2023
Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

2 febrero, 2023
Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas