Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

PN Huascarán: Sernanp y comunidad campesina Cruz de Mayo suman esfuerzos para formalizar turismo en laguna Parón

Acuerdo busca formalizar actividades turísticas en la laguna Parón, al interior del Parque Nacional Huascarán, con medidas sanitarias extremas y capacitación a comuneros para reabrir sus puertas a los visitantes.

miércoles 08 de diciembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
PN Huascarán: Sernanp y comunidad campesina Cruz de Mayo suman esfuerzos para formalizar turismo en laguna Parón

A fin de promover la promoción y formalización de la actividad turística en la laguna Parón, ubicada al interior del Parque Nacional Huascarán, en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, suscribió un acuerdo de aprovechamiento del recurso paisaje con la comunidad campesina Cruz de Mayo, el cual marca el primer paso para combatir la informalidad y optimizar los ingresos y calidad de vida de las familias en este sector.

Este acuerdo beneficia directamente a 800 comuneros quienes podrán formalizar y ordenar sus actividades relacionadas al sector turismo como guiado, paseo en bote, venta de artesanías y alimentación, en un sector que antes de la crisis sanitaria recibió 27 mil visitantes en el 2019.

Así en la zona noroeste del Parque se priorizarán protocolos y medidas de bioseguridad para brindar atención de calidad y garantizar la seguridad de los visitantes y pobladores que contribuya a retomar la confianza de los viajeros y promover su recuperación económica en el contexto del covid-19.

Además, como parte de los compromisos asumidos se brindará apoyo para que los pobladores de esta comunidad accedan a capacitaciones con las autoridades competentes en turismo como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional de Áncash y la Dirección Regional de Turismo. Su impacto económico “será muy importante”, explica el Sernanp.

Precisamente, el turismo de naturaleza parece ser la clave de la reactivación de esta actividad tras el coronavirus, además representa una de las estrategias más exitosas en conservación de las áreas naturales protegidas que permite seguir disfrutando de auténticas joyas naturales sin dañarlas ni transformarlas.  

El acuerdo fue suscrito por el jefe (e) del Parque Nacional Huascarán, Jhonny Bedón Negreiros y el presidente de la comunidad Espíritu Meléndez Capra, en presencia del jefe del Sernanp, José Ramírez Maldonado.

Como parte de las actividades programadas, el jefe institucional se reunió con los guardaparques del Parque Nacional Huascarán, a fin de conocer las acciones que realiza el personal en campo para la conservación de esta área natural protegida, y escuchar los requerimientos y necesidades para continuar con esta ardua labor en beneficio de todos los peruanos y peruanas. 

Tags: AncashSernanp
Anterior

61.6% de niñas, niños y adolescentes considera que debe garantizarse su derecho a la participación

Siguente

Wayra Hispam continúa apostando por startups regionales en los segmentos de educación y fintech

Más Recientes

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

26 marzo, 2023
Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

26 marzo, 2023
Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas