Pluspetrol Norte, filial en liquidación de la empresa argentina Pluspetrol, aseguró haber respondido y haber pagado las multas correspondientes por los pasivos ambientales generados durante su operación en la Amazonía de Perú, pero que no es responsable de la contaminación provocada antes de su ingreso. Esta respuesta corresponde a una denuncia interpuesta por comunidades indígenas ante los Países Bajos.
Este martes, el Ministerio de Exteriores neerlandés informó que Pluspetrol será investigada por “su negligencia para desarrollar la diligencia debida en temas ambientales y de derechos humanos” y por su uso de “estructuras y estrategias para la evasión fiscal”.
LEE | Declaran en estado de emergencia distritos de Loreto por contaminación del río Nanay
La decisión de los Países Bajos llega más de un año después de que la denuncia fuera presentada por cuatro federaciones indígenas (Fediquep, Feconacor, Opikafpe y Acodecospat), que representan a comunidades nativas vecinas a los pozos petroleros que Pluspetrol explotaba en la Amazonía. La demanda pide a la empresa corra con los gastos de los trabajos de descontaminación y limpieza de los más de 1,900 puntos afectados por derrames de petróleo dentro de los territorios indígenas.
Ante esto, mediante su comunicado la empresa especificó que, en la mayoría de los puntos, no son derrames sino chatarra, y que a la fecha se había retirado más del 70%. Países Bajos aceptó la denuncia debido a que Pluspetrol, a pesar de realizar toda su actividad en Perú, por motivos fiscales tiene su sede Ámsterdam. El organismo neerlandés anunció que en un plazo no mayor a 120 días emitirá una resolución sobre el tema, resolución que sin embargo no tendrá carácter coactivo.