Petroperú sostuvo que el incremento de sus precios se deben al alza de los precios internacionales de los combustibles, negando que el alza tenga por finalidad “pagar su endeudamiento”.
Mediante comunicado, la empresa estatal señaló que no cuenta con grifos propios y que los que se identifican como Petróleos del Perú, corresponden a estaciones afiliadas, pero que fijan sus precios libremente, en apego al marco legal vigente.
En ese contexto, explicaron que la invasión rusa a Ucrania generó un desequilibrio en la oferta y demanda mundial de combustibles, lo que devino en un incremento de hasta 75% en los precios internacionales de la gasolina y 77% de incremento en el precio del diésel.
Además, indicaron que el Gasohol 97, 95 y 90 no están incluidos en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), por lo que sus precios variaron más que el Gasohol 84 y el diésel B5-S50 UV, combustibles que sí están comprendidos en dicho fondo.
LEE | Operativo de fiscalización de grifos por INDECOPI y el OSINERGMIN detectan irregularidades
Cabe señalar que el diésel representa el 60% del total del consumo de combustible en el país, de acuerdo con Petroperú.
En ese orden de días, indican que los gasoholes 90, 95, 97 y 98 están sometidos a una carga tributaria adicional que actualmente puede alcanzar hasta un 34% en el precio que se factura en las plantas de abastecimiento de Petroperú.
Finalmente, indicaron que Indecopi y Osinergmin se encuentran constantemente verificando que los grifos del país cumplan con exonerar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a fin de reducir los precios de los combustibles al consumidor.