Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Perú recibe ofertas de 14 países para compra de fertilizantes

Según Rogelio Huamani, director de Agro Rural, se espera firmar el contrato de compra de fertilizantes para el 20 de junio, con lo que se proyecta que el producto llegue durante los primeros días de agosto.

miércoles 01 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Perú recibe ofertas de 14 países para compra de fertilizantes

Agro Rural, institución adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego gestiona la compra de fertilizantes. (FOTO: AGRO RURAL)

El Perú ha recibido ofertas de 14 países para la compra de fertilizantes, según Rogelio Huamani, director de Agro Rural, institución que pertenece al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. El funcionario indicó que las ofertas provienen de Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Panamá, Lituania, Polonia, Dubái, Bolivia, Venezuela, China, Indonesia, Alemania y Hong Kong, además de 11 empresas de Rusia.

En respuesta, se enviarán las especificaciones técnicas a las empresas y tendrán hasta el próximo lunes para responder. En entrevista a Bloomberg, Huamani señaló que el Perú espera firmar el contrato de compra de fertilizantes para el 20 de junio, con lo cual se proyecta que el producto llegue durante los primeros días de agosto.

LEE: Amazonas, Piura, Apurímac y Áncash son las regiones más afectadas por la crisis de los fertilizantes

Además, indicó que con la caída de precios de los fertilizantes se proyecta comprar hasta 100,000 toneladas con un presupuesto de S/ 348 millones. Sin embargo este monto podría incrementarse a 1 billón de soles, según informo el presidente Pedro Castillo el fin de semana.

Huamani indicó que se espera que la próxima reunión entre Rusia y Naciones Unidas, enfocada en la exportación de productos alimenticios y fertilizantes, ayude a bajar los precios y facilite las negociaciones.

¿Cuáles son las soluciones para enfrentar la crisis alimentaria en el país?
Tags: Agro RuralfertilizantesPedro CastilloRogelio Huamani
Anterior

Apurímac: Se reportan incendios en proyectos mineros de Las Bambas y Los Chancas

Siguente

AstraZeneca invertirá más de 9 millones de dólares para investigación médica en el Perú

Más Recientes

“John Wick. Capítulo 4”: la consagración de Reeves como héroe de acción

“John Wick. Capítulo 4”: la consagración de Reeves como héroe de acción

29 marzo, 2023
Mincul se pronuncia ante la clausura del LUM

Mincul se pronuncia ante la clausura del LUM

29 marzo, 2023

Eduardo Villanes sobre el LUM: “Dominar la memoria da un poder de manipulación muy peligroso, y ellos lo han utilizado para mal” | Entrevista

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas