El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa), informó que al 16 de agosto, se registraron 33 casos nuevos de viruela del mono, lo que da un total de 867 casos acumulados en 15 regiones de nuestro país.
En dicho reporte, se indica que hay 515 casos en seguimiento de viruela símica, en tanto, se dieron 352 altas médicas a infectados de esta enfermedad. La mayor tasa de contagios se registra en Lima Metropolitana (712 casos); seguido por el Callao (55) y La Libertad (42); la región con menor cantidad de casos es Tacna, donde solo se registra un caso.
LEE | Más de 1.2 millones de personas se infectarán de VIH en el 2025
De acuerdo al portal estadístico Our World in Data, el Perú está en el cuarto lugar de los países con mayor cantidad de contagios, con datos al 16 de agosto; en primer lugar se encuentra Estados Unidos (453.57 casos diarios); Brasil (98.86); y España (90).
A nivel global, el 16 de agosto se registraron 842.57 casos, lo que supone una baja considerable tomando en cuenta que el 10 de agosto se registró el máximo nivel de contagios por día; 1, 014.14 casos.
Por su parte, el director ejecutivo de Vigilancia Pública del CDC Perú, César Munayco, recomendó a la población estar alerta a los síntomas como: erupciones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, muscular o malestar general e inflamación de ganglios. “La persona que presente estos síntomas debe aislarse y acudir al establecimiento de salud más cercano para que le hagan un descarte. Es importante reducir el contacto cercano con familiares y amigos, para disminuir el riesgo de contagio”, expresó.
El paciente con viruela del mono y que cumple con aislamiento domiciliario debe usar mascarilla de manera permanente cuando se encuentre cerca a otra persona. Además, debe evitar el contacto físico (abrazos, besos, relaciones sexuales).
Por otro lado, las personas que cuidan a un paciente con esta enfermedad deben usar mascarilla durante las atenciones que realicen. La ropa sucia o ropa de cama de la persona contagiada debe colocarse rápidamente en una bolsa, para este procedimiento debe utilizar guantes desechables. La ropa utilizada no debe sacudirse ni manipularse de manera que pueda dispersar partículas infecciosas.