Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Pequeños agricultores del Valle de Ica denuncian que intermediarios quieren pagar 15 centavos por kilo de papa

Debido a la pandemia, se ven en la necesidad de vender la papa peruana a los intermediarios que aprovechan la circunstancia para pagar menos. Enviaron documento al presidente Martín Vizcarra para que intervenga.

miércoles 26 de agosto del 2020
en Nacional
FacebookWhatsapp
Pequeños agricultores del Valle de Ica denuncian que intermediarios quieren pagar 15 centavos por kilo de papa

Piden pecio Refugio para la papa de S/. 1.00 kilo en chacra, para generar una mínima rentabilidad el que permitiría a los productores asegurar la producción de alimentos en la siguiente campaña. (Foto: Juan Zacarias)

La Asociación de pequeños Agricultores del Valle de Ica denunciaron el maltrato y aprovechamiento que diversos intermediarios realizan en el marco de la pandemia quienes buscan pagar S/. 0.15 centavos por kilo de papa cuando su precio estándar es de S/. 0.70 centavos. La Asociación tiene cosechada las 3 000 hectáreas instaladas para la presente campaña con un costo de producción total de S/60,00 millones de Nuevos Soles; el precio ofrecido generaría una perdida del 85% del capital de trabajo, es decir, S/ 51,0 millones.

Debido a la inacción de diferentes entidades estatales, los agricultores enviaron una carta al presidente Martín Vizcarra con la finalidad de que pueda intervenir en el pago del precio justo. «Además de enfrentarnos al COVID-19, tenemos que luchar contra la falta de apoyo del Gobierno, motivo por el cual nos vemos obligados a vender nuestra Papa peruana a los intermediarios que llevan el tubérculo de la chacra a los mercados, sin ningún subsidio,  ya que alrededor del 98% de pequeños agricultores no cuenta con RUC, razón por la cual no pudieron participar de los fondos de Reactiva Perú», detalla el documento.

Son 3 000 hectareas. Cada una equivale a 20 mil soles. (Foto: JUAN ZACARÍAS)

En ese sentido, solicitan lo siguiente:

1.- Qué el Estado compre la producción de papa de los productores del Valle de Ica, para evitar la descapitalización de los productores y asegurar la siguiente campaña.

2.- Un mejor manejo de los planes de cultivo y riego de los productos perecibles que ante esta pandemia tengamos la seguridad alimentaria que requiere el país, como así también los productores no vean mermado sus ingresos porque podemos descapitalizarnos y dejar de contribuir en la alimentación de nuestros productos al país.

3.- Sustituir la importación de papa precocida por nuestra producción nacional. Esta importación está generando una competencia desleal, especialmente en nuestra Capital Lima. Un kilo de papa precocida desplaza a tres kilos de papa fresca nacional.   Así mismo pedimos se revise la política arancelaria de estas importaciones a fin de cautelar los intereses de los productores nacionales.

4.- Precio Refugio para la papa de S/. 1.00 kilo en chacra, para generar una mínima rentabilidad el que permitiría a los productores asegurar la producción de alimentos en la siguiente campaña.   Así como en el año 2018 ante la huelga nacional papera, el estado compro a S/. 1.00 kilo en chacra en la Región Sierra.

Comunidad artesanal del Cusco pide ayuda financiera para reactivar sus negocios
Tags: Asociación de pequeños Agricultores del Valle de Icacovid-19IcaPandemiaPapa peruana
       
Anterior

Festival de Cine de Lima: Manco Cápac

Siguente

Antifaz | Mariana Sánchez Pinto reinventa los shows infantiles con la Nave Arcoíris

Más Recientes

Historias de resistencia: las mujeres del Comedor Autogestionario Jesús de Nazareth de El Agustino

Historias de resistencia: las mujeres del Comedor Autogestionario Jesús de Nazareth de El Agustino

27 febrero, 2021
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprueba redactar informes por antejuicio y juicio político contra Martín Vizcarra

Congreso: Presentan nueva Denuncia Constitucional contra Martín Vizcarra

27 febrero, 2021
Ministro de Salud anuncia convenio con la minera Southern para recibir 2500 toneladas de oxígeno

Ministro de Salud, Óscar Ugarte, señaló que el sector privado puede negociar la vacuna rusa

27 febrero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas