Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Para cantar y contar la historia: Yaraví And Roll

¿Sabes qué tienen en común, María Rostworowski, Violeta Parra, un genetista, Micaela Bastidas y un gato en la Ventana?

viernes 05 de noviembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Para cantar y contar la historia: Yaraví And Roll

¿Sabes qué tienen en común, María Rostworowski, Violeta Parra, un genetista, Micaela Bastidas y un gato en la Ventana?

Que todos viajan por la historia a través del libro “Yaraví and Roll” el original poemario de Francisco (Paco) Mejorada Chauca dedicado a exaltar a diversos personajes del pasado, entre otros temas.

Yaraví and Roll, es un kipu policromo que el autor ha venido “anudando” a lo largo de sus años y que ha dado lugar a este libro de homenajes sencillos y silvestres expresados en poemas de especial nitidez, gratitud y admiración.

Tras haber publicado tres libros de ficción histórica, esta vez Mejorada, nos muestra su lado observador de mirada profunda y voz potente, arqueólogo de las circunstancias, trovador del sentimiento humano, que con su “Yaraví and Roll” girando sobre el tornamesa, evoca lecturas, recuerdos y reminiscencias del ande y litoral, mientras su pluma los convierte en poemas.

(…)

Finalmente llego hasta mí.

Soy de nuevo el altar que me contiene.

En la hoguera de mis miedos

se eleva frugal, la última duda (…)

 (Taki Onqoy)

(…) Clamarán pututos en tu cripta de papel

cuando el puente cósmico esté listo otra vez,

y el Tarpuntay sacrifique la llama,

solemne y pausado, como tu acento (…)

(María).

Empoemados, Tupac Amaru, Quizo Yupanqui, Chauca Rimachi, Pachakuteq, Cahuide, ¿por qué no? Gracias a Editorial Caja Negra, ahora el libro existe y en él, su búsqueda épica de ancestral lección… cual conjuro personal contra la bastardía histórica de la cual hoy padecemos sin darnos cuenta.

Tags: libroMusica nacional
Anterior

Walter Ayala: "La Policía Nacional aún no solicita apoyo de las Fuerzas Armadas"

Siguente

COP26: Ministerio de Salud suscribe compromiso global para la lucha contra el cambio climático

Más Recientes

José Villalobos: “Prisión preventiva contra Vizcarra no le impide  postular a las elecciones”

Poder Judicial admite a trámite recurso de amparo que busca anular la inhabilitación de Martín Vizcarra

16 agosto, 2022
Norma Yarrow hace suya denuncia contra el presidente Pedro Castillo para que sea tramitada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Congresista Norma Yarrow pide a OSCE información sobre contratos con el Estado de empresa vinculada al hermano de Aníbal Torres

16 agosto, 2022
Bancada APP cede espacio para que María del Carmen Alva integre la Comisión de Relaciones Exteriores

Bancada APP cede espacio para que María del Carmen Alva integre la Comisión de Relaciones Exteriores

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas