La ex Alta Comisionada para el Diálogo en el Corredor Minero Sur, Paola Bustamante, consideró que desde el Ministerio de Energía y Minas, el gobierno ha asumido un rol de “moderador” donde lo que se busca es representar “lo que piden las comunidades”.
En diálogo con TV Perú, también exministra de Desarrollo e Inclusión Social llamó la atención que en el acta de la reunión del pasado martes 7 de diciembre, la comunidad haya expresado su posición en contra de la vacancia del presidente Pedro Castillo. Por ello, lo valoró como “un tema político”.
Asimismo, indicó que la gestión del expremier, Guido Bellido, trabajó por “desinstitucionalizar” el diálogo entre la comunidad de Chumbivilcas y MMG Las Bambas, sacando la mesa técnica de este proceso y prescindiendo del alcalde provincial, los alcaldes locales y los líderes de las comunidades, quienes tenían voz en este espacio.
LEE | Minera Las Bambas paralizará su producción de cobre a partir del 18 de diciembre
Para Bustamante, el gobierno está haciendo eco de las demandas de las comunidades campesinas.
Por otro lado, la especialista indicó que la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, no está participando en el proceso de diálogo entre las comunidades y la empresa minera.
Por otra parte, la ex Alta Comisionada recordó que las comunidades buscan ser incluidas como proveedoras de MMG Las Bambas. “Lo que ellos desean es que la empresa minera les de una asignación de recursos en efectivo para que compren los camiones y pasen a ser proveedores, pero también quieren ser proveedores de servicios como hospedaje, lavandería”, dijo.
Además, señaló que líderes antimineros participan de los diálogos enviados por el gobierno para representarlo.