Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Padre del flamante ministro de Agricultura fue considerado por José María Arguedas como “el poeta quechua más importante del siglo XX”

“Este poemario puede ser considerado como la contribución más importante a la literatura quechua desde el siglo XVIII”, dijo Arguedas sobre "Taki parwa" de Andrés Alencastre Gutiérrez.

martes 07 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Padre del flamante ministro de Agricultura fue considerado por José María Arguedas como “el poeta quechua más importante del siglo XX”

Alencastre también fue un controvertido personaje, perteneciente a la élite cusqueña. Para algunos, fue un ‘misti’, un holgado hacendado de Canas.

Andrés Alencastre Gutiérrez, también conocido comoKilku Warak’a o Killku Warak’a, nació en la Hacienda de Parq’o, provincia de Canas, departamento del Cusco, en1909. Fue un hacendado, profesor, poeta y escritor peruano que escribió en quechua cusqueño y español. José María Arguedas lo consideró el poeta quechua más importante del siglo XX. “Este poemario puede ser considerado como la contribución más importante a la literatura quechua desde el siglo XVIII”, dijo sobre Taki parwa. “Es comparable con el Ollantay en cuanto al dominio del autor sobre el idioma. Creíamos que tal dominio era ya inalcanzable para el hombre actual del habla quechua.” 

Alencastre también fue un controvertido personaje, perteneciente a la élite cusqueña. Para algunos, fue un ‘misti’, un holgado hacendado de Canas. 

LEER | Andrés Alencastre Calderón juramentó como el quinto ministro de Desarrollo Agrario y Riego

Aprendió en una escuela primaria unidocente, después en el Cusco en el parroquial Salesianos y el Colegio Nacional de Ciencias hasta 1929. En 1921 a su padre Leopoldo lo mataron en una rebelión campesina. Desde 1940 hasta 1945 estudió educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y se graduó con la tesis “La alfabetización en el Perú”. Entonces escribió sus primeros huaynos, su primera obra de teatro y su primer poema. Uno de estos últimos ganaría un concurso de poesía en Bolivia. 

​También escribió teatro. Su obra incluye libros comoTaki parwa (Cusco, 1952), Taki ruru (Cusco, 1964), Yawar para (Cusco, 1972), Kilku Warak’a: Taki parwa, Fonética, semántica y sintaxis quechua (Cusco, 1953), Dramas y comedias del Ande (Cusco, 1955). 

​El 1 de agosto de 1984, campesinos descontentos, en una disputa de tierras,​ lo mataron en una choza en Pacobamba, donde se había parapetado y armado con un fusil. Según la crónica de la época, ellos mutilaron su cuerpo. Ocurrió el 1 de agosto de 1984.

BNP presentará la publicación “Elogio del libro y otros ensayos” de Alberto Tauro del Pino
Tags: Andrés Alencastre CalderónAndrés Alencastre GutiérrezMidagri
Anterior

Policía Nacional detiene al congresista Héctor Valer requisitoriado por el delito de contaminación ambiental

Siguente

Poder Judicial condena a 6 años de cárcel a Melisa Gonzáles Gagliuffi por atropellar y matar a dos jóvenes

Más Recientes

Boluarte se disculpa tras justificar la represión de las autoridades por la falta de acuerdo con las protestas

Dos personas son detenidas de manera preliminar por presuntamente ser los financistas de las protestas en contra del Gobierno

3 febrero, 2023
Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

3 febrero, 2023
EEUU | Blinken visitará Colombia, Chile y Perú entre el 3 y el 7 de octubre

Blinken pospone su visita a China tras el hallazgo de un globo espía chino sobre Estados Unidos

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas