A través de la metodología de la Mochila Forestal, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), capacitó a los líderes y representantes de 24 comunidades nativas de las regiones de Ucayali y Loreto para la identificación y prevención de delitos forestales en los territorios comunales, entre otros temas para la gestión sostenible de los bosques.
El primer taller se realizó en Yurimaguas, donde se capacitó a 14 líderes comunales de 11 comunidades nativas de la región Loreto, con las temáticas de Delitos Forestales, que empodera a hombres y mujeres en la vigilancia de su territorio forestal, a través del uso de la tecnología para optimizar el sistema de monitoreo comunal.
Otra de las temáticas estuvo dirigido a Negociación y Acuerdos con Terceros, que contribuye a la toma de decisiones y la organización comunal para una negociación justa con terceros para el aprovechamiento forestal.
LEER | Dina Boluarte es citada a declarar por las muertes en las protestas el 31 de mayo
Cubicación de la madera, que enseña a aplicar las fórmulas para cubicar los árboles en pie y medir el volumen de las trozas y de las aserradas; y Libro de Operaciones, que enseña a llenar correctamente este documento que permite llevar un recuento de los volúmenes de madera aprovechada y comercializada en el título habilitante.
“He aprendido mucho durante estos tres días de taller. Es la primera vez que he escuchado sobre el Libro de Operaciones y ahora conozco cómo debo llenarlo. Tampoco sabía cómo cubicar la madera rolliza, árboles en pie, los tablones. Esto que he aprendido, lo voy a llevar a mi pueblo para que todos sepamos cómo prevenir sanciones, delitos y evitar que terceras personas hagan mal manejo de los bosques”, comentó Elvin Pizango, apu de la comunidad nativa Parinari.
El segundo taller se realizó en el auditorio de la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Atalaya, región Ucayal. En la actividad participaron 23 líderes indígenas de 13 comunidades nativas, a quienes se les capacitó en las temáticas de Delitos Forestales, Libro de Operaciones y Negociación y Acuerdos con Terceros.