Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Onamiap rechaza proyecto de ley que propone ampliar el contrato de empresas de hidrocarburos a 40 años

La organización exige el archivo definitivo de esta norma, ya que sostiene que su aprobación pondría en riesgo la supervivencia de los pueblos indígenas.

jueves 21 de abril del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
ONAMIAP presenta informes a representantes de la ONU sobre la situación de los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas

La Onamiap mostró su preocupación debido a que consideran que la aprobación de la norma devendría en "más ríos envenenados y más personas con metales pesados en la sangre".

La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) expresó su rechazo al proyecto de ley que propone ampliar el contrato de las empresas de hidrocarburos a 40 años, impulsado por la bancada Acción Popular.

Para la organización, la aprobación de esta norma afectaría a los pueblos indígenas ya que consideran que “significaría más tiempo de impunidad de las empresas de hidrocarburos depredar la naturaleza y despojar territorios indígenas”.

LEE | Provincia de Mariscal Nieto será declarada en estado de emergencia por conflictos entre comuneros y trabajadores de Cuajone, informó la ministra Betssy Chávez

Señalan que si la norma entra en vigencia, significaría “más ríos envenados por derrames petroleros y más personas con metales pesados y otras sustancias tóxicas en la sangre”, lo que impactaría en el modo de vida y la supervivencia de los pueblos indígenas.

Asimismo, observaron que el Gobierno insiste en el extractivismo pese a que prometió “cambios estructurales” y exigieron el archivo definitivo de dicha iniciativa legislativa.

Además se comunicó la eliminación del metro de distancia en los colegios a nivel nacional, permitiendo el retorno a clases al 100% de los escolares, así como, la visita de familiares a los centros penitenciarios.https://t.co/qMBE7MW66a

— Revista Caretas (@Caretas) April 21, 2022
Tags: ONAMIAPsector hidrocarburos
Anterior

ProCiencia presenta en cifras los proyectos financiados en el período 2017-2021

Siguente

Cunarc invoca a los ronderos a sancionar ejemplarmente a quienes cometan delitos de violencia sexual contra menores de edad

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas