Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Nueve libros de censos y tributos de la naciente Ciudad de los Reyes que custodia la Sunarp son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Mediante Resolución Viceministerial del Ministerio de Cultura N° 000171-2022-VMPCIC/MC. Las ediciones dan cuenta del registro de censos sobre las transferencias de propiedades agrícolas durante la colonia, de la presencia femenina en el crecimiento de propiedades por familias, entre otros.

martes 09 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Nueve libros de censos y tributos de la naciente Ciudad de los Reyes que custodia la Sunarp son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

DE VALOR HISTÓRICO. Por constituir testimonios de significado histórico en la construcción de una nueva sociedad que se asentaba en los territorios que hoy conforman el Perú, así como de una nueva legalidad que cimentó la convivencia social y jurídica durante el período colonial, y, a su vez, el ejercicio de la institucionalidad durante la vida republicana, nueve (9) libros de Registros de Inscripciones de Censos y Tributos (1575-1781), bajo custodia de la Sunarp, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

Estas ediciones con más de 500 años de antigüedad, nos trasladan imaginariamente al pasado y nos permiten conocer no solo las normas y leyes que sustentaron y sancionaron las acciones durante el nacimiento de las ciudades bajo el dominio español, una de ellas, la “Pragmática de Carlos V”, que estableció que en cada ciudad que sea cabeza de jurisdicción, se encargaría a una persona “un libro donde se registrasen los censos, tributos, imposiciones o hipotecas sobre fincas, para evitar ciertos abusos producidos al vender como bienes libres los que estaba sujetos a censos o prestaciones reales”.

LEER | INEI: 3,3 millones de peruanos que salieron del país no han retornado

De tal forma que, en Lima, se procederían a efectuar dichos registros de censos en cumplimiento de la Provisión Real de la Audiencia de Lima del 3 de abril de 1565 y en aplicación de la “Real Carta Orden expedida por el Rey Don Felipe”, derivada de los dos capítulos de las Cortes de Madrid de 1528 y de Toledo de 1539.

Al hacer un repaso por las páginas de este valioso material bibliográfico, se conoció sobre la presencia femenina durante el crecimiento de propiedades por familias, en el tipo de producción de las chacras o haciendas, así también estudios sobre transferencias de propiedades agrícolas durante la colonia.

En esa línea, el jefe de la Zona Registral N° IX- Sede Lima, José Antonio Pérez Soto, resaltó que el Ministerio de Cultura (Mincul) declarase Patrimonio Cultural de la Nación a dichas ediciones, fuentes de información de primera mano para investigaciones en los aspectos científico, histórico, social, político y económico de la naciente Ciudad de los Reyes y alrededores, que contribuyen en la construcción de nuestra memoria e identidad nacionales

Los nueve libros Patrimonio Cultural de la Nación, resguardados en el Fondo Histórico de la Zona Registral N° IX – Sede Lima, son bienes materiales muebles, porque son publicaciones antiguas de interés especial por su valor histórico, artístico, científico o literario; tal como lo son, los manuscritos raros, documentos, fotos, daguerrotipos, planotecas, hemerotecas y otros que sirvan de fuente de información para investigaciones, indica la Resolución Viceministerial N° 000171-2022-VMPCIC/MC, publicada en el Diario El Peruano.

Intercambio comercial del Perú con países con TLC superó los US$ 54 000 millones en el primer semestre
Tags: Ciudad de los ReyesPatrimonio culturalSunarp
Anterior

Fiscalía abre investigación contra el escolta presidencial Aladino Irigoin y su hija Wendy Irigoin por supuesto contrato irregular en el MTC

Siguente

Karol Paredes pide que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales priorice denuncias contra Freddy Díaz

Más Recientes

El presidente de Argentina asegura que la oposición “no aprecia la democracia”

Alberto Fernández se reunirá este miércoles con Biden en Washington

29 marzo, 2023
“John Wick. Capítulo 4”: la consagración de Reeves como héroe de acción

“John Wick. Capítulo 4”: la consagración de Reeves como héroe de acción

29 marzo, 2023
Mincul se pronuncia ante la clausura del LUM

Mincul se pronuncia ante la clausura del LUM

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas