Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Mujeres son quienes más acuden a SUSALUD para consultar sobre sus derechos en salud

La denuncia más común es la vulneración del derecho a la confidencialidad.

martes 08 de marzo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Mujeres son quienes más acuden a SUSALUD para consultar sobre sus derechos en salud

Las mujeres son quienes acuden mayoritariamente a la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), para consultar sobre sus derechos en salud o denunciar su vulneración. De las 23 917 solicitudes recibidas en lo que va del año, 12 371 (58.09 %) corresponden al colectivo femenino.

Las mujeres que más demandan la intervención de SUSALUD son las madres gestantes y gestantes adolescentes. Ellas tienen derecho a la atención prioritaria y, en caso de emergencia, deben recibir atención inmediata puesto que el parto es una condición en la que se pone en riesgo la vida del binomio madre-niño/a.

Entre los derechos vulnerados que denuncian las mujeres figura la confidencialidad. Por ello, SUSALUD enfatiza que toda persona usuaria de los servicios de salud tiene derecho a ser atendida con pleno respeto de su dignidad e intimidad, con la garantía de la confidencialidad y protección de los datos referidos a su atención, lo cual se extiende incluso al momento del deceso y manejo del cadáver.

La divulgación de los datos relacionados a la salud de los pacientes constituye una falta grave que conlleva a la aplicación, por parte de SUSALUD, de una sanción administrativa de hasta 300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 1 380 000.

Otros motivos de denuncia ante SUSALUD son la vulneración del derecho a la información, acceso a los servicios de salud, protección de los derechos en salud, atención y recuperación de la salud y consentimiento informado.

Toda mujer que sienta que sus derechos en salud son vulnerados puede acudir a SUSALUD las 24 horas, los 7 días de la semana. Están a su disposición la Línea gratuita 113 opción 7, el Asistente Virtual Inteligente – AVISUSALUD, a través del WhatsApp 960118796. También pueden comunicarse mediante la app SUSALUD Contigo, la web https://www.gob.pe/susalud y las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPeru.

Tags: covid-19día internacional de la mujerMinsaSuSalud
Anterior

Brecha de ocupación laboral entre hombres y mujeres disminuyó pero aumentó la diferencia de ingresos

Siguente

Congresista Luis Aragón señala que 10 acciopopulistas estarían dispuestos a dar el voto de confianza al Gabinete Torres

Más Recientes

Cerca del 75% de los escolares volvieron a clases, asegura el ministro de Educación

Cerca del 75% de los escolares volvieron a clases, asegura el ministro de Educación

20 marzo, 2023
Dimite Tareck El Aissami como ministro del Petróleo de Venezuela

Dimite Tareck El Aissami como ministro del Petróleo de Venezuela

20 marzo, 2023
EEUU: Biden pide al Congreso estadounidense que aumente la prisión fiscal a las grandes fortunas

Biden emplea por primera vez el veto presidencial contra una iniciativa de los republicanos

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas