Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“Mujeres que construyen” presentó testimonios de mujeres líderes en carreras STEM

El evento virtual reunió a mujeres representantes de LIMA EXPRESA, LAP y Statkraft, que están contribuyendo a cerrar las brechas de género desde el sector privado.

viernes 11 de marzo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
“Mujeres que construyen” presentó testimonios de mujeres líderes en carreras STEM

Por cuarto año consecutivo, en el marco de la Semana de la Equidad de LIMA EXPRESA, la concesionaria junto a Statkraft Perú y Lima Airport Partners (LAP) realizaron de forma conjunta el webinar #MujeresQueConstruyen, un encuentro para exponer la participación de mujeres en carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Math), cuál es la realidad nacional y cómo podemos aportar desde el sector privado a cerrar las brechas de género en esta problemática.   

Entre enero del 2020 hasta enero del 2021, la participación laboral femenina bajó 8%, mientras que la masculina cayó apenas 2,7%, según el INEI. Esta cifra refleja que muchas más mujeres que hombres han salido del mercado laboral como resultado de la crisis económica que sufre el Perú. En ese sentido, cobra mayor importancia eventos como este, que buscan promover la igualdad y participación femenina a nivel local y desde cada rubro empresarial.

Durante el evento se dio a conocer las historias de mujeres líderes que están trabajando por hacer la diferencia desde el sector privado y crear más oportunidades de igualdad, quienes compartieron sus testimonios sobre cómo eligieron una carrera STEAM, las barreras que superaron, sus principales logros, y cómo podemos seguir promoviendo la participación femenina en este sector.

Entre las expositoras estuvieron Paty Jara, gestora de Proyectos de Construcción de LIMA EXPRESA; Ariana Sierra, Gerente de Diseño de LAP y; Alessandra Meza, Ingeniera Jr. en Statkraft Perú. La moderación del conversatorio estuvo a cargo de Pamela Navarro, directora y fundadora de Atalla Legal.

Además, se sumaron los CEO´s de cada empresa para compartir las medidas que vienen impulsado en sus organizaciones: Laurent Cavrois, CEO de LIMA EXPRESA; Juan José Salmón, CEO de Lima Airport Partners​​​ (LAP); y Juan Antonio Rozas, CEO de Statkraft Perú.

Paty Jara, gestora de Proyectos de Construcción de LIMA EXPRESA, dijo “Una de mis motivaciones para estudiar la carrera de ingeniería civil, fue porque mediante las construcciones veía cambios positivos para la población beneficiada. Las construcciones que me influenciaron fueron las carreteras, puentes, defensas ribereñas. Sin embargo, también encontré barreras como: estereotipo de género para la designación al puesto de jefe de proyecto en la dirección de obras de envergadura, entre otras”.

Por su parte, Ariana Sierra Ariana Sierra, Gerente de Diseño de LAP, comentó que para seguir promoviendo la inclusión de mujeres en las carreras STEM se podría: “Educar a los padres y profesores para que puedan ampliar la mirada al orientar a las jóvenes en decisiones profesionales, Implementar pasantías en las empresas para niñas en edad escolar para permitirles vivir la experiencia de futuro en carreras STEM, promover concursos o iniciativas desde el gobierno para desarrollar libros de cuentos, obras de teatro con historias de éxito mujeres de estas profesiones”. 

En tanto, Alessandra Meza, Ingeniera Jr. en Statkraft Perú, destacó su mayor logro profesional, señalando: “Este fue ganar 2do puesto en el concurso de innovación interno que tuvimos en la empresa, como líder del equipo tuve la iniciativa de plantear una solución basada en Deep Learning para clasificación de imágenes y en base a ello con un grupo de ingenieros que formaron parte del equipo se adaptó la propuesta a las necesidades principales en cuanto monitoreo e inspección de infraestructuras”.

Sobre LIMA EXPRESA

LIMA EXPRESA forma parte de VINCI Highways. Tiene a cargo una concesión público-privada, otorgada por la Municipalidad de Lima en 2009, que contempla 16 km de la Vía de Evitamiento, desde el Trébol de Javier Prado hasta el Óvalo Habich, y una nueva vía expresa de 9 km, ubicada entre el Puente Huáscar y la Av. Morales Duárez, en el límite con el Callao. Más información en http://limaexpresa.pe/ y en www.asisonlascosas.pe.

Sobre VINCI Highways

VINCI Highways, una subsidiaria de VINCI Concessions, es líder mundial en concesiones viales y servicios de peaje. A través de su modelo integrado, diseña, financia, construye y opera infraestructura vial y brinda servicios al cliente en conjunto con socios locales en 13 países. La red de VINCI Highways contempla más de 3.250 km en todo el mundo y sus 5.000 empleados atienden un promedio de 1.2 millones de vehículos por día con los mejores estándares de calidad y seguridad.

Sobre LAP:

Lima Airport Partners (LAP) es el operador privado del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La composición societaria de LAP es la siguiente: Fraport AG., operador del Aeropuerto de Frankfurt entre otros importantes aeropuertos del mundo (Rusia, Bulgaria, Turquía y China) con 80.01% y la Corporación Financiera Internacional -IFC por sus siglas en inglés- del Banco Mundial con 19.99%. Al cierre del 2021, LAP ha invertido en modernizar el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez US$ 903 millones, y ha retribuido al Estado Peruano cerca de US$ 2,977 MM por concepto de transferencias según contrato de concesión y transferencias por impuestos, durante los años de concesión. LAP está comprometido en el desarrollo de los emprendedores locales a través del fortalecimiento de sus habilidades y la generación de oportunidades que les permita formalizarse y crecer sus negocios.

Sobre Statkraft:

Statkraft es una empresa europea líder en energía renovable, con más de 125 años generando energía limpia para la sociedad. De procedencia estatal noruega, tiene un auténtico compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra los efectos del cambio climático. En Perú, cuenta con nueve centrales hidroeléctricas en diferentes partes del país que están validadas por organismos internacionales como AENOR y I-REC, por lo que tiene certificados de energía renovable que comprueban el origen de su consumo. Statkraft no solo apuesta por un futuro neutro en carbono y libre de combustibles fósiles que contaminan el planeta, sino que lidera la transición a energía renovable, la única que puede impulsar el progreso y las oportunidades en el mundo.

Tags: día internacional de la mujerINEIlima expresa
Anterior

Comunidad de Urinsaya continuará con las protestas frente al Corredor Minero al no llegar a acuerdo entre el Ejecutivo y minera Las Bambas

Siguente

Presidente Pedro Castillo se reúne en Chile con presidentes de Bolivia y Argentina

Más Recientes

Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

Academia Francesa | Mario Vargas Llosa, histórico una vez más

5 febrero, 2023

En MADGalería: “Hablemos de amor”, exposición de Víctor Delfín

5 febrero, 2023
Edición impresa | Pisco Puro Perú

Edición impresa | Pisco Puro Perú

4 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas