Esta es la última de las dos prórrogas que anunció el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para que las personas puedan solicitar la renovación de los brevetes de conducir que caducaron este año.
De esta manera, todas aquellas que cuenten con brevetes de conducir en todas sus clases y categorías de todo el país para los autos particulares, taxis, custers, ómnibus, camiones, entre otros, tienen hasta el próximo 2 de septiembre para la prórroga de la ampliación de la vigencia de los brevetes vencidos.
Además, el MTC ha recomendado realizar esta operación mediante la emisión de la licencia electrónica, ya que tarda un promedio de seis días. En cambio, el pedido de la versión física demora más al estar supeditada a la lista de citas presenciales que exista.
LEE | Guido Bellido anuncia bono personal de 350 soles
Por otra parte, para las personas que se encuentren en el interior del país, las tasas de pago y los trámites se realizan de acuerdo a lo establecido por cada gobierno regional.
Conoce los pasos que debes seguir para revalidar tu brevete:
—Primero debe realizarse un examen médico en cualquiera de los establecimientos autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
—El centro médico registrará los resultados en el Sistema Nacional de Conductores. Si se encuentra apto, tanto física como psicológicamente, podrá continuar con el segundo paso.
—Si vas a revalidar la licencia de conducir de clase A, categoría I, para conducir vehículos de uso particular sedán, coupé, hatchback, convertible, station wagon, arenero, pickup y furgoneta, solo se realizará el pago por el derecho de emisión del título habilitante, reservar la cita y listo.
—Si se trata de la licencia de clase A, categoría II-a, II-b, III-a, III-b o III-c, para conducir camiones, ambulancias, buses, grúas y volquetes o para transportar pasajeros o mercancías, corresponde rendir y aprobar el examen de conocimientos.
En el caso de las personas que viven en Lima Metropolitana deberán acercarse al Turing y Automóvil Club del Perú para programar la evaluación. Si se encontrara viviendo en otra región del país tendrá que acudir a la Dirección Regional de Transportes respectiva.
¿Cómo realizar el pago?
Al culminar las evaluaciones anteriores solo quedará un último paso, que es la emisión de la licencia. Para ello, se realiza el pago correspondiente en una oficina del Banco de la Nación o de manera virtual.
En Lima Metropolitana, se puede optar por la licencia física o la virtual. Solo se puede elegir una de las dos. La primera cuesta S/ 14.20 mientras que la versión digital, S/ 6.80.
Recordemos que el MTC estableció dos prórrogas. La primera para las licencias que vencieron el año pasado (2020), mientras que la otra para las que caducaron el presente año (2021).