Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Mónica Fuentes, Directora del Colegio San Agustín: “Lo más importante es que cada estudiante sienta que su maestra está ahí”

Esta emblemática escuela hizo un gran esfuerzo a mediados del 2020, entregando primero un equipo a cada estudiante de los colegios de la orden agustina para no perder el vínculo con ellos y para garantizar un retorno a clases presenciales de manera segura. Algo que se está logrando.

viernes 17 de diciembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Mónica Fuentes, Directora del Colegio San Agustín: “Lo más importante es que cada estudiante sienta que su maestra está ahí”

A pesar del aporte tecnológico que el colegio le brindó a sus alumnos para las clases virtuales, para la directora Mónica Fuentes "nada se compara a la presencialidad".

Debido a la pandemia por el coronavirus, que paralizó el mundo ya son casi dos años en que los escolares no han podido tener clases presenciales.

Hace solo dos meses, el Colegio San Agustín comenzó a implementar su plan para el retorno a clases presenciales. Esto debido a que a pesar de la tecnología involucrada, entregando un equipo para que continúen recibiendo sus clases de manera virtual, está comprobado que nada reemplaza a aquellos aprendizajes y habilidades socioemocionales que solo se logran en el contacto directo con sus pares.

CARETAS conversó con Mónica Fuentes, directora del Colegio San Agustín, quien nos explicó cómo es que este emblemático colegio se adaptó a la situación y de qué manera se trabajó el regreso a la presencialidad en el 2021. 

¿De qué manera el Colegio San Agustín enfrentó el impacto del coronavirus en la educación?

En un primer momento, ningún colegio, por lo menos aquí en el Perú, estuvo preparado para enfrentar un cambio en la educación.  

Al comienzo nos golpeó duro pero tuvimos que buscar la forma para reinventarnos y encontrar de inmediato las nuevas estrategias metodológicas para enseñar.

Si bien es cierto que en el Colegio San Agustín ya veníamos innovando con tecnología pero nunca pensamos que la educación iba llegar a ser 100% virtual. 

Durante esta pandemia y haciendo frente a todas las adversidades, el Colegio San Agustín tiene ahora la certificación de Google Reference School.

El colegio se cerró de un día para otro y no hubo tiempo para prepararnos. De la mano de los líderes con los cuales contamos en el colegio fuimos encontrando las mejores formas para llegar a los estudiantes para no perder ese vínculo.

¿Cuál es esa nueva forma de llegar a los estudiantes?

Para nosotros lo más importante es que cada estudinate sienta que su maestra está ahí.

La manera como se logró eso fue, sobre todo con los niños más pequeños, formar pequeños grupos para que cada uno pueda ser atendido correctamente de manera virtual.

Normalmente en un aula de chicos de 4 a 5 años hay alrededor de 25 estudiantes. En una clase virtual eso era insostenible. Sobre todo porque ellos mismos estaban experimentando y todos prendían sus micrófonos a la vez, querían hablar todos a la vez y hasta levantaban la mano para pedir permiso para ir al baño en su propia casa.

Lo que se hizo fue dividir el salón en grupos de cuatro y eso permitió que la maestra pueda estar atenta a cada uno y poder apoyar al estudiante para que se familiarice con la nueva forma de aprender.

Debo decir que el departamento psicopedagógico del colegio ayudó mucho porque para nosotros, además de la parte académica, lo más importante es que los estudiantes se sientan parte de su colegio y que entiendan el cambio.

Por otro lado, la comunicación con los padres de familia fue fundamental. Durante este tiempo de clases virtuales ellos se convirtieron en nuestros aliados porque cuando, por ejemplo, se iba el internet en la casa o el niño no sabía cómo manejar la computadora, pedíamos ayuda a los padres.

Esto, en un primer momento, tampoco fue fácil para los padres de familia porque a ellos también les tocó trabajar desde casa y a la vez tenían que responder constantes preguntas de sus hijos.

La orden San Agustín se concentró en ir haciendo adpataciones en los cuatros colegios que tinen para que el retorno a clases sea seguro para todos.

Para los profesores también fue una adaptación. Y a pesar de eso y que existen fondos virtuales, muchos ambientaron espacios en sus casas para hacerlo lo más real posible. El propio profesor de Educación Física convirtió su sala en un espacio de trabajo.

Hasta los frailes del colegio tuvieron que trabajar para entender cómo poder seguir llevando la evangelización a las familias y que no se interrumpa la formación espiritual de los estudiantes. Algo que es parte de nuestra propuesta educativa y fundamental para el Colegio San Agustín.

A pesar de todo eso, nada se compara a la presencialidad. Yo soy una convencida de ello.

¿Después de todos estos meses qué aspecto diría que es el más logrado?

Los agustinos hicimos frente a este nuevo escenario y no nos hemos quedado atrás.

Hemos llevado la propuesta académica, formativa, pastoral, deportiva, inclusive artística en esta virtualidad. Pero la presencialidad permite un aprendizaje en esa socialización entre los niños y adolescentes al salir de las aulas y encontrarse al aire libre.

Esa experiencia aquí en el colegio es definitivamente mucho más valioso porque les permite desarrollarse no solo en lo académico sino también en resolver problemas entre ellos que a veces se presentan en un juego. Para el desarrollo socioemocional no hay punto de comparación.

Mónica Fuentes señala que la posibilidad de presencialidad “es definitivamente mucho más valioso porque les permite desarrollarse no solo en lo académico sino también en resolver problemas entre ellos que a veces se presentan en un juego”. (Foto: JAVIER ZAPATA)

¿A pesar de eso la virtualidad ha permitido que se desarrollen ciertas capacidades?

La virtualidad nos ha permitido explorar un poco más el aspecto tecnológico. Al comienzo de la pandemia contábamos con todas las herramientas de Microsoft pero nos preguntábamos ¿qué más hay para ofrecerles a los estudiantes?

Exploramos las herramientas de Google que nos ayudaron a crear comunidades y fue todo un aprendizaje, tanto para los estudiantes como los maestros que muchas veces terminaban aprendiendo de los niños, que en ese mundo digital ellos avanzan muchísimos más rápido.

Se han podido crear documentos que se comparten con los chicos que, a su vez, conforman salas, hay pizarras virtuales y hasta se les puede dar feedback, que es tan importante en la actualidad. 

A pesar de las adversidades en que vivió el país, en el Colegio San Agustín logramos avanzar y hasta recibimos la certificación como Google Reference School. 

Al comienzo tuvimos ocho maestros como trainers de esta herramienta que es utilizada a nivel mundial. Después, poco a poco, el resto del profesorado comenzó a utilizarla. Le dimos todas las evidencias de lo que estábamos haciendo a Google Latino América y como vieron el uso de las herramientas en el colegio y la certificación de los profesores nos certificaron como colegio referente de Google.

En Perú solo hay tres colegios que han utilizado la tecnología de Google en esta transformación digital y que te permita llegar a los estudiantes.

En el 2020 el Colegio San Agustín entregó una computadoras a cada uno de sus estudiantes, ahora ya se encuentran en el plan de retornar a la presencialidad al 100%.

¿Esta transformación digital fue un proceso obligado e inesperado. Cuánto demoró ese proceso?

En tecnología siempre van a aparecer muchísimas herramientas. Dentro de nuestros pilares educativos está el ser investigadores inquietos. Algo que en el Colegio San Agustín fomentamos tanto a los estudiantes como a los maestros que, a su vez, deben ser coherentes y consecuentes. En esa búsqueda es que llegamos a esta herramienta Google for Education.

En agosto del 2020, cinco meses después del inicio de la pandemia, adquirimos para los 1900 estudiantes del colegio y para los profesores unos equipos Chrome Books, que utilizan la herramienta Google.

Fue una decisión muy importante que significó un gran esfuerzo económico, pero nos dimos cuenta que a pesar de ser un colegio privado, bien ubicado en la zona, habían familias con tres o cuatro niños y donde se tenían que turnar la única computadora de la casa. Algunas de ellas intentaron comprar una pero ya no encontraban por la gran demanda que había en el mercado en ese momento.

Esta inversión no solo se hizo para los estudiantes del Colegio San Agustín sino para las cuatro escuelas agustinas.  La razón fue apostar en hacer todos los esfuerzos necesarios por llevar la tecnología a los estudiantes y que no hubiese ni un obstáculo para seguir adelante con nuestra propuesta. Gracias a eso garantizamos la conectividad y no hubo ni un solo estudiante que nos dijera “hoy no puedo conectarme”.

A los maestros se les triplicó el trabajo porque en muchos casos, sobre todo para los más pequeños, tenían que dictar una clase tres veces. Fue agotador pero yo les digo “valió la pena”.

¿La presencialidad va aumentando?

Los chicos que se encuentran en cada cierre de ciclo dentro de su etapa escolar son lo que han vuelto a clases presenciales, aunque el retorno ha sido voluntario y flexible.

 Fueron los padres de familia de estos estudiantes que nos dijeron que deseaban que sus hijos regresen a las aulas después de que les enviamos los protocolos de bioseguridad, que es lo fundamental en estos momentos para nosotros, y además mostramos los planes dentro de la presencialidad.

Hicimos que este regreso sea un retorno donde trabajemos con mucha fuerza esa parte socioemocional de los niños después de haber estado un año y medio o dos en aislamiento.

Por el momento, de cada aula ha venido la mitad de los estudiantes. El resto decidió voluntariamente no regresar, aunque cuando ya han visto el comienzo del retorno muchos padres se han animado y nos han escrito para decir que desearían que sus hijos regresen a las clases presenciales el próximo año.

Esto nos ha permitido ver que para el 2022, según como se vayan desenvolviendo la situación de la pandemia, podemos atender a todos los estudiantes. Siempre siguiendo los protocolos de bioseguridad y las medidas que los ministerios de Educación (Minedu) y de Salud (MINSA) den.

¿Cuál fue la situación de las pensiones. Estas se mantuvieron?

Un retorno a la presencialidad es muy costoso. Hay que comprar lavamos, los medidores de temperatura, etc. Es además, toda una preparación de la escuela y el procedimiento de desinfección es constante.  Sin embargo, en este primer momento estamos evaluando mantener las pensiones con el descuento que dimos con las clases virtuales.

Cuando comenzó la pandemia hicimos una evaluación y les dimos un descuento a todas las familias del 35% en las pensiones de los más pequeños y 25% en las pensiones de los más grandes. Eso mismo se ha mantenido para aquellos estudiantes que en octubre del 2021 retornaron a las clases prescenciales.

Aspiramos a que en el 2022 podamos retornar con el 100% del estudiantado. Podemos hacer horarios, podemos formar grupos, además el colegio está preparado físicamente. Tiene un área grande, tiene muchas áreas verdes y múltiples espacios al aire libre. Esto permite que los estudiantes vivan otra experiencia de aprendizaje, estando en contacto con los demás y con sus maestros.

En las próximas semanas estaremos atentos y pendientes de las disposiciones que el Minedu y que el MINSA den para que el retorno a la clases presenciales en el 2022 sea seguro para todos.

Educación básica: la catástrofe silenciosa
Tags: clases presencialesclases virtualesColegio San Agustin
Anterior

Guillermo Bermejo: “Este es un primer momento de este gobierno”

Siguente

Katy Ugarte se reúne con el Procurador General, Daniel Soria para ver la situación de la concesión del hotel Sanctuary Lodge por parte de empresa vinculada a Rafael López Aliaga

Más Recientes

Premier Aníbal Torres: “Trabajamos incluso por los de la derecha”

Premier Aníbal Torres: “Trabajamos incluso por los de la derecha”

21 mayo, 2022
Tribunal Constitucional verá en los próximos días referéndum para la Asamblea Constituyente, consulta previa y distribución de la píldora del día siguiente

Tribunal Constitucional verá en los próximos días referéndum para la Asamblea Constituyente, consulta previa y distribución de la píldora del día siguiente

21 mayo, 2022
Midagri invoca a continuar con el diálogo a productores agropecuarios y transportistas

Emergencia alimentaria en el Perú podría durar hasta el primer semestre del 2023, si no se toman medidas, estima representante de FAO, Carolina Trivelli

21 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas