Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Minsa: Mujeres podrán congelar sus óvulos para concebir en el futuro

Es la primera institución nacional que incorpora este proceso a favor de la fertilidad de las mujeres en caso de enfermedades.

martes 17 de septiembre del 2019
en Nacional
FacebookWhatsapp

El Ministerio de Salud ha lanzado un nuevo proyecto a favor de la fertilidad de las mujeres. Se trata de la criopreservación de óvulos, una técnica que consiste en congelar los óvulos de una mujer en edad reproductiva. Se colocan en un almacenamiento para el uso posterior, es decir, no se fertilizan con espermatozoides inmediatamente después de la extracción.

El proyecto del Estado se centra en las mujeres que son atacadas por el cáncer, ya que la tasa de diagnósticos es cada vez más elevada. Por ellos, el Instituto Nacional Perinatal ofrece el servicio de criopreservación, para que cuando las afectadas por el cáncer superen la enfermedad, puedan tener hijos si lo desean.

Además del cáncer, se especifica que una mujer puede acceder al proceso por otras causas médicas. El Jefe de medicina reproductiva del INMP, el doctor Marco Garnica especificó las otras causas médicas, como el cáncer, medicación y radiación, para que “luego puedan ser transferidos a su útero y puedan ser madres sin ningún problema”.

Marilyn Suárez, bióloga del INMP explica el proceso del congelamiento de óvulos: “Una vez que los óvulos llegan al laboratorio, se realiza la búsqueda de estos, luego se colocan en un tanque de nitrógeno líquido, y en teoría, pueden estar indefinidamente”.

#BuenaNoticia Ahora las mujeres pueden congelar sus óvulos en el Instituto Nacional Materno Perinatal (@inmpminsa).
✅ Es la primera institución del #Minsa que incorpora este procedimiento para preservar la fertilidad.
➡ Conoce más en el video. pic.twitter.com/Erhd1HytCg

— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) September 16, 2019
Tags: fertilidadsalud
       
Anterior

Los mejores churros de Lima: 5 lugares para endulzar tu paladar

Siguente

La guanábana: propiedades de la llamada “fruta anticancerígena”

Más Recientes

Mauricio Mulder sobre Martín Vizcarra: “Increíble la cantidad de mentiras y promesas”

Mulder: «Lo único que le importa a la mafia caviar es copar todos los puestos del Estado»

21 enero, 2021
“No haré campaña virtual porque la política es contacto con la gente”, sostiene Yonhy Lescano

“No haré campaña virtual porque la política es contacto con la gente”, sostiene Yonhy Lescano

21 enero, 2021
«No solo tenemos que resistir, tenemos que reconstruir los aspectos que todavía están débiles»

«No solo tenemos que resistir, tenemos que reconstruir los aspectos que todavía están débiles»

21 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas