El Ministerio de Salud ha lanzado un nuevo proyecto a favor de la fertilidad de las mujeres. Se trata de la criopreservación de óvulos, una técnica que consiste en congelar los óvulos de una mujer en edad reproductiva. Se colocan en un almacenamiento para el uso posterior, es decir, no se fertilizan con espermatozoides inmediatamente después de la extracción.
El proyecto del Estado se centra en las mujeres que son atacadas por el cáncer, ya que la tasa de diagnósticos es cada vez más elevada. Por ellos, el Instituto Nacional Perinatal ofrece el servicio de criopreservación, para que cuando las afectadas por el cáncer superen la enfermedad, puedan tener hijos si lo desean.
Además del cáncer, se especifica que una mujer puede acceder al proceso por otras causas médicas. El Jefe de medicina reproductiva del INMP, el doctor Marco Garnica especificó las otras causas médicas, como el cáncer, medicación y radiación, para que “luego puedan ser transferidos a su útero y puedan ser madres sin ningún problema”.
Marilyn Suárez, bióloga del INMP explica el proceso del congelamiento de óvulos: “Una vez que los óvulos llegan al laboratorio, se realiza la búsqueda de estos, luego se colocan en un tanque de nitrógeno líquido, y en teoría, pueden estar indefinidamente”.