Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Minsa autoriza cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 para pacientes con tratamiento de cáncer

La inmunización se podrá aplicar cinco meses después de la tercera dosis. El Minsa también evalúa aplicar la nueva dosis en el resto de la población.

martes 22 de febrero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Minsa autoriza cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 para pacientes con tratamiento de cáncer

Pacientes oncológicos ya reciben cuarta dosis después de cinco meses. (FOTO: ANDINA)

La cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19 ya se podrá aplicar a a los peruanos. El Ministerio de Salud (Minsa) actualizó el protocolo de vacunación a personas con enfermedades oncológicas. De acuerdo al documento, los pacientes con cáncer, trasplantados hasta los dos años posteriores de TPH o hasta finalizar terapia de inmunosupresión.

Mientras que aquellos pacientes con cáncer que tengan más de seis meses hasta cinco años a menos de haber finalizado el tratamiento oncológico serán inoculados según el esquema de vacunación contra el virus, de acuerdo a la normatividad vigente.

Cabe señalar que, la vacuna recomendada para los pacientes oncológicos es la del laboratorio Pfizer cinco meses después de la tercera dosis.

El director general de Intervención Estratégica en Salud Pública del Minsa, Alexis Holguín, señaló que está evaluando aplicar una cuarta dosis al resto de la población. “Ya en este momento se está colocando cuarta dosis a los pacientes oncológicos y trasplantados. (…) Ellos requieren tres dosis primarias y una de refuerzo. Con el resto de la población se está estudiando”, señaló a RPP.

“Acá lo que necesitamos es mayor evidencia científica para saber en qué momento colocarla y en quiénes colocarla. Porque no es lo mismo colocarla después de tres meses o seis meses o de repente un poco más. El segundo punto importante es en quiénes, a todos o alguna población especial. Eso es lo que se está trabajando y buscando mayor información”, añadió.

Ministro Hernán Condori: “Vladimir Cerrón es un médico, pero el que dirige el Minsa es mi persona”
Tags: Cuarta dosisministerio de saludpacientes oncológicosVacuna COVID-19
Anterior

Ministro Hernán Condori: “Vladimir Cerrón es un médico, pero el que dirige el Minsa es mi persona”

Siguente

Agricultura: Conoce estas 4 tendencias tecnológicas que vienen impactando en el sector

Más Recientes

Yihad Islámica amplía el alcance de sus ataques y lanza proyectiles sobre Jerusalén y Tel Aviv

Yihad Islámica amplía el alcance de sus ataques y lanza proyectiles sobre Jerusalén y Tel Aviv

7 agosto, 2022
Reino Unido: campaña de desobediencia civil insta a no pagar las facturas eléctricas y del gas

Reino Unido: campaña de desobediencia civil insta a no pagar las facturas eléctricas y del gas

7 agosto, 2022
Lula registra su candidatura y carga contra la “criminal” gestión de Bolsonaro

Lula registra su candidatura y carga contra la “criminal” gestión de Bolsonaro

7 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas