Dos meses y un par semanas para el retorno a clases presenciales, es el tiempo que tiene el nuevo ministro de Educación, Rosendo Serna, para tener listo dos puntos importantes: el 100% de los docentes vacunados y entregar colegios con una mejor infraestructura.
Según las estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa), el 95% de docentes está vacunado con las dos dosis contra el Covid-19, mientras que la tercera dosis de refuerzo, donde el porcentaje es menor, el ministro asegura que en el trascurso de los días se completará.
“Confiamos en la empatía de los maestros y ese porcentaje mínimo que aún falta cubrir para completar el 100% de los docentes vacunados a nivel nacional, se va a lograr”, indicó a RRP
Para ello, manifestó que se buscará la ayuda de los directores de región, de las ugeles y los directores de las regiones educativas para identificar aquellos docentes que no están vacunados y “convencerlos a efectos de que la única solución y salida de esta emergencia sanitaria es el tema de la vacuna”.
“El hecho de ponerse en contacto con los estudiantes obliga y hay una necesidad que la vacunación sea al 100%. Tenemos dos meses que trabajar e identificar”, asegura.
Por otro lado, el ministro de Educación se mostró satisfecho porque ya se dispuso la vacunación a los menores de edad entre 5 y 11 años. “Nuestro trabajo va a estar concentrado en las situaciones comunicacionales respecto a la atención del estrato entre los 12, 15 y 16 años, que es el nivel secundario”, señaló.
Infraestructura
Las condiciones básicas de infraestructura educativa es una preocupación que en estos momentos de pandemia, los colegios deben contar con todo lo necesario para el beneficio no solo de los alumnos, sino también de los docentes.
Actualmente son 52 mil colegios los que tienen malas condiciones en sus instalaciones, para ello se ha dispuesto S/ 400 17 millones de soles. Serna reconoce que la situación es crítica en infraestructura.
“Del 100% de colegios, casi un 70% requiere de tratamiento e intervención y un 39% de una sustitución total, es decir, necesita nueva infraestructura”, sostuvo.
Además, indicó que se requiere alrededor de S/ 113 mil millones de soles para cubrir la brecha tan grande que existe en este tema.
“Lo importante es que en el año 2020 y 2021 se han seguido dando presupuesto a las instituciones educativas para atender el mantenimiento de programas locales y este 2022, también hay un adicional que en este periodo corto hemos dispuesto”.
Para este adicional que señala el ministro de Educación, se tiene previsto abonar el dinero a cada cuenta de los directores de los centros educativos, y ellos mismos prioricen donde se tiene que invertir.
El 17 de enero inicia el proceso de inyección a las cuentas de los directores de las instituciones del país para priorizar temas como la reparación de los techos, servicios higiénicos, entre otros.
“Hemos dado flexibilidad para que las instituciones educativas hagan las prioridades que definirán los colegios y estamos dando plena confianza”.