El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini Montes, verificó la atención que brindan la olla común Los Portales y el comedor popular San Salvador, ambos ubicados en el distrito de Comas, a las personas en situación de vulnerabilidad que acuden a estos centros para recibir apoyo alimentario.
El titular del Midis explicó que las ollas comunes de Comas están abastecidas con alimentos todo enero. Asimismo, recordó a las madres de las ollas comunes que, actualmente, el Midis se encuentra gestionando el presupuesto 2023 hasta por casi cien millones de soles para estas organizaciones.
“Tenemos el presupuesto asegurado para las ollas comunes. Para la inversión en las herramientas y que trabajen con buenos implementos. Esto lo queremos realizar con el apoyo de otras instituciones a través del trabajo articulado”, declaró el ministro Demartini.
LEER | Presidente del Congreso José Williams convoca a la primera sesión plenaria del año, este jueves 5 de enero
Adicionalmente, dijo que los alimentos llegarán a través de las municipalidades distritales, gracias al registro de ollas comunes en el sistema informático Mankachay Perú (Mi ollita Perú) que permite identificar a estas organizaciones y a sus usuarios.
Seguidamente, el titular del Midis acudió al comedor San Salvador, que atiende a más de 100 personas al día, cuenta con alimentos a la fecha y en los próximos días será nuevamente abastecido por parte del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) del Midis, que serán distribuidos por la municipalidad distrital.
El ministro anunció que se ha programado en la segunda semana de enero un taller de inducción sobre la gestión del PCA, dirigido a los responsables de este programa en los gobiernos locales de Lima Metropolitana.
Dato:
En Comas existen 433 comedores populares que atienden a 33 380 personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, hay 213 ollas comunes que brindan atención a 17 638 usuarios registrados en el sistema informático Mankachay Perú (Mi ollita Perú) del Midis.