A un mes del inicio de las clases presenciales, el avance de la vacunación en estudiantes y docentes a nivel nacional, iría por buen camino. Así lo anunció el ministro de Salud, Rosendo Serna, durante su presentación ante la Comisión de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres – Covid-19 del Congreso.
Según el ministro Serna, la inmunización de estudiantes, docentes y personal administrativo de instituciones educativas tiene un avance del 94,4% de la población docente que cuenta con dos dosis de la vacuna y el 58,4% con tres.
También precisó que el 54,70% de estudiantes de 5 a 11 años de edad han recibido una dosis y aproximadamente el 30% cuenta con dos, mientras que un 95% de universitarios ha recibido una dosis, un 91,5% tiene dos y el 25,4% cuenta con las tres dosis.
Este avance permitiría el retorno seguro a las aulas de más de 8 millones de escolares en el mes de marzo, informó el ministro de Educación.
“Es importante el trabajo de la comisión multisectorial que apoya decididamente al sector, principalmente del Ministerio de Salud, que realiza un gran despliegue a nivel nacional para avanzar con el proceso de inmunización”, dijo.
Además precisó que se siguen utilizando las instituciones educativas como puntos de vacunación.
Infraestructura escolar
Por otro lado, Serna explicó que de acuerdo a los últimos reportes, en el país existen 55 mil 211 locales educativos públicos, de esa cifra, el 39.3% (21,718) se encuentra en condición de riesgo y que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa realiza inspecciones técnicas para verificar la infraestructura y, según la disponibilidad de terreno, evaluar la instalación de módulos educativos.
“Durante la pandemia se instalaron 3896 módulos, este año se instalarán 932 módulos en todo el territorio, también estamos avanzando con los protocolos de bioseguridad en las escuelas y colegios y a menos de un mes de transferir los recursos a los directores, aproximadamente un 44% (22,620 instituciones educativas) ya tiene instalada la estación de lavado o desinfección de manos”.
El ministro de Educción, también informó que se destinó un presupuesto de S/ 44 000 000 para afianzar el programa Soporte Emocional y Convivencia Escolar, que busca desarrollar herramientas y estrategias para el bienestar estudiantil y sus familias, la promoción de la salud mental y la prevención de factores de riesgo individual y comunitario que afecten a los estudiantes.