El ministro de Educación, Carlos Gallardo, se pronunció por medio de sus redes sociales sobre el retorno a clases y sostuvo que “se han perdido aprendizajes durante la pandemia, pero al interior de los hogares, convertidos en aulas, se han aprendido otros aprendizajes vitales que sirven para la vida. No todo se ha perdido”.
Asimismo recordó que el Covid-19 “ha agravado y visibilizado la crisis educativa que estamos atravesando. Maestros, maestras y estudiantes extrañan las aulas. Pero no solo nos preocupa la recuperación de los aprendizajes, sino también la salud y la vida de nuestros escolares”.
LEER | Educador Paul Neira: “Estamos andando a ciegas, necesitamos un plan para afrontar el escenario educativo que se nos viene en marzo”
En otro mensaje se refirió a las declaraciones del presidente Pedro Castillo sobre el llamado a la movilización social por la educación. “Convocamos a todos para que el retorno a las aulas marque una educación que no nos devuelva a una crisis del 2019”.
Estas declaraciones se dan en el marco de que los padres de familia han salido a las calles a pedir que el gobierno de a conocer el plan que tiene para el retorno a clases en marzo y que actualicen los protocolos sanitarios.
Clases semipresenciales
Cabe mencionar, que la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) dio a conocer que son 180 colegios públicos y privados los que ya realizan clases semipresenciales y según la DRELM, se proyecta que ese número se incremente a 1000 instituciones educativas en lo que resta del año.
La directora de la DRELM, Maritza Sánchez, señaló que en ese primer grupo de 180 colegios ya han vuelto a las aulas cerca de 6000 estudiantes como parte de la “movilización social por un retorno seguro a la escuela” y de la campaña “La promo vuelve al cole” que impulsa el Ministerio de Educación.
Y que con esta campaña se tiene como objetivo “el regreso a las aulas de los estudiantes de quinto de secundaria, sexto de primaria y los niños de 5 años de inicial”, anotó.