Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre lanzó el primer censo del cóndor andino

martes 09 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre lanzó el primer censo del cóndor andino

Como parte de su política de diálogo con las organizaciones agrarias y visitas de trabajo al interior del país, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, llegó hoy a Ayacucho donde encabezó el lanzamiento del primer Censo Nacional del Cóndor Andino.

“Estamos aquí reunidos para todos los interesados,en abrir un nuevo camino hacia el conocimiento para la conservación y reconocimiento  de una especie como es el cóndor, que es parte de la historia de las montañas andinas, de las culturas andinas”, sostuvo.

En su exposición, dijo que el censo que será llevado adelante por personal del Servicio Nacional de Forestal y Fauna Silvestre (Serfor), adscrito al MIDAGRI, representa un reto en la metodología y la contabilidad del cóndor, “que tiene que reportar esta verticalidad de hábitats, de su trashumancia estacional, su función ambiental en cada una de las zonas de vida de los cóndores”, acotó.

El censo nacional tiene como propósito determinar la cantidad poblacional del cóndor andino (Vulturgryphus), así como conocer los aspectos ecológicos y biológicos de esta especie, cuya información permitirá implementar medidas y acciones de conservación para la especie y sus hábitats, así como promover actividades de ecoturismo en beneficio de los pobladores altoandinos.

El proceso de registro se llevará a cabo entre el 10 al 15 de agosto de este año, bajo  el liderazgo delSerfor, contando con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Minam, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, el Centro de Ornitología y Biodiversidad y los gobiernos regionales de Ayacucho, Huancavelica, Junín, La Libertad.

LEER | La estación meteorológica más alta de los Andes tropicales fue instalada en Perú, cerca de la cumbre del nevado Ausangate

El censo nacional del cóndor andino se desarrolla en el marco del Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino (2015 – 2025) y como parte del proyecto de inversión pública: “Mejoramiento del servicio de recuperación del cóndor andino (Vulturgryphus), el cual tiene un costo de inversión de S/ 8.5 millones.

Mediante dicho proyecto se construirán dos centros nacionales de rescate en Cusco y Arequipa, en los cuales se rehabilitará a los especímenes que pudieran ser hallados en mal estado; y dos centros de interpretación con fines de educación ambiental y turísticos, en Lima y Arequipa.

“Esperamos que el censo permita recuperar este enfoque de montañas, de cuencas y de microcuencas, de las poblaciones que los habitan en todos estos ecosistemas. Por eso, me enorgullece estar al frente de uno de los sectores que tiene responsabilidad en la fauna y flora silvestre”, puntualizó el ministro.

El cóndor andino es una especie emblemática que cumple un rol fundamental en la naturaleza. Se trata de una especie en peligro de extinción por el Serforcuenta con un plan conjunto con el Gobierno regional de Ayacucho, contando también con el concurso de las municipalidades, comunidades campesinas, ONGS, universidades, reservas nacionales, entre otros.

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Tags: Andrés AlencastrecensoCóndor AndinoMidagri
Anterior

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez reapertura su lactario que estuvo que cerrado por el Covid-19

Siguente

VIDEO | Candidata Sitza Romero priorizará seguridad ciudadana, salud y reactivación económica en Miraflores

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas