Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ministro Cevallos recomienda al Minedu “no acelerar las clases presenciales” para este año

El titular de Salud señaló que por ahora no se puede pensar en una vuelta general a clases y agregó que se tomarán en cuenta los medios de transporte que usan los alumnos.

jueves 23 de septiembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Ministro Cevallos recomienda al Minedu “no acelerar las clases presenciales” para este año

Este mes se han ido retornando a las clases semipresenciales en algunos colegios de Lima Metropolitana.

Este último miércoles 22 de setiembre, Unicef expresó su preocupación las metas y plazos señalados para el retorno de los escolares a los colegios para este año. Esta mañana, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que su cartera ha recomendado al sector Educación (Minedu) que no acelere el retorno a clases presenciales este año. Explicó que recién en el 2022 se evaluarán las condiciones generales del estado de los colegios y de accesibilidad a los mismos. Al parecer, estarían evaluando bien los detalles del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Cevallos explicó que, además de los protocolos, se tienen que evaluar las condiciones de los colegios y los medios que emplean los alumnos para ir, pues muchos de ellos usan unidades de transporte público.

“Hay un equipo del Minedu que trabaja las medidas, desde el Minsa tenemos que acelerar la vacunación, tratar de proteger a los maestros y a los alumnos. En este momento hemos recomendado al Minedu que no acelere el retorno a clases para este año, se pueden ver modelos pilotos, pero no estamos en condiciones de clases presenciales de manera global”, señaló.

LEER | Unicef sobre plan de emergencia del sistema educativo peruano: “Vemos con preocupación las metas y plazos”

El ministro mencionó que “el próximo año vamos a ver las condiciones de los colegios y mejorar las condiciones para comenzar en marzo del 2022″.

En esa línea, aseveró que la prioridad de su cartera es bajar los rangos de edad y acelerar la vacunación contra el Covid-19. Detalló que para finales del mes de noviembre se espera iniciar con la inmunización de los menores de 18 años y que para finales de este mes se espera que el 80% de profesores haya recibido las dos dosis.

Actualmente, el Ministerio de Educación ha aprobado el regreso progresivo y voluntario en algunas escuelas rurales y ha aprobado un plan piloto para colegios de la capital.

UNICEF preocupados

Luego que el Ministerio de Educación (Minedu) aprobase el plan nacional de emergencia del Sistema Educativo Peruano, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) saludó esta medida que busca consolidar los aprendizajes de los estudiantes, fortalecer la innovación y responder desde la educación a la emergencia sanitaria producida por el Covid-19. Sin embargo, expresó su preocupación las metas y plazos señalados para el retorno de los escolares a los colegios para este año.

“Unicef hace un llamado al Estado peruano, a la comunidad educativa, a la empresa privada y a la cooperación internacional para que unamos esfuerzos para conseguir que la mayoría de las escuelas puedan abrirse en condiciones seguras antes de fin de año, y que en marzo de 2022, para el siguiente año escolar todas las escuelas estén preparadas y organizadas para retomar el servicio educativo, lo cual permitirá consolidar y reforzar aprendizajes de todos, como plantea el Plan Nacional de Emergencia Educativa. Solo garantizando la reapertura universal de escuelas públicas y privadas lograremos que ningún niño, niña o adolescente se quede atrás”.

🔴#CARETAS publica este jueves 23 una edición impresa. Se habrá enterado el presidente Castillo que el Ejecutivo está cada vez más lejos de la bancada.

Muerto #AbimaelGuzmán queda por delante librar el debate para no repetir la historia del espanto. pic.twitter.com/WZQ35Pvelb

— Revista Caretas (@Caretas) September 23, 2021


Tags: clasesclases semipresenecialeseducacionniños
Anterior

¿Qué acuerdos esperan lograr los Gobernadores del 15° Gore - Ejecutivo?

Siguente

Manuel Merino, quien gobernó el país por 5 días, solicita pensión vitalicia al Congreso

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas