Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ministra de Cultura en Aquia: “Cuando unimos voluntades, es mucho más fácil avanzar”

Gisela Ortiz participó en la plantación de quenuales para la siembra del agua en la comunidad campesina ubicada en la región Áncash e informó sobre el inicio del proceso de categorización de la Comunidad Campesina de Aquia como pueblo indígena u originario.

domingo 09 de enero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Ministra de Cultura en Aquia: “Cuando unimos voluntades, es mucho más fácil avanzar”

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, participó de la faena de plantación de quenuales para la siembra de agua en el territorio de la Comunidad Campesina de Aquia, ubicada en la provincia de Bolognesi, región Áncash.

La titular de Cultura estuvo acompañada por el ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzales Toro; la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta; el presidente de la Comunidad Campesina de Aquia, Adán Damián Gamarra; además de autoridades y representantes locales.

Esta campaña de reforestación, denominada Jirka Rantin (retribución a la tierra), tiene como objetivo plantar 100 mil árboles de quenuales en un día, con la colaboración de toda la comunidad ancashina.

Como parte del acto protocolar, la ministra Ortiz plantó de manera simbólica un cedro alto andino. Allí destacó la importancia de realizar este tipo de iniciativas en conjunto, entre el pueblo y el Estado.

“Una gran lección que siempre nos llevamos de aquí (Aquia) es la capacidad de sus autoridades de articular. Esto es importante porque cuando unimos voluntades, es mucho más fácil avanzar”.

“Aquia no solamente es un pueblo ancestral, sino que es un pueblo que mantiene sus tradiciones y tiene todas las razones como para ser considerado como pueblo originario”, enfatizó la ministra Ortiz.

La ministra saludó el esfuerzo de los pobladores por conservar el medio ambiente. “Es importante ser parte de este día histórico, en el cual Aquia ratifica su compromiso con la vida y el cuidado del medio ambiente. Esta apuesta tiene que ver con un futuro de vida sana en beneficio de todos”, señaló.

“Siempre es un motivo de orgullo venir acá, a renovar el compromiso político de un Gobierno que siempre está escuchando las necesidades de sus pueblos y que valora la capacidad de organización”, finalizó.

En tanto, la viceministra de Interculturalidad realizó un importante anuncio sobre la categorización de esta comunidad, por parte del Ministerio de Cultura. “Estamos acá para preservar el medio ambiente a través de esta reforestación y, además, vamos a empezar el trabajo para evaluar la consideración de la comunidad de Aquia como pueblo indígena”, enfatizó.

Cabe destacar que el sector Cultura, ha solicitado toda la información de carácter histórico, social y cultural de la comunidad campesina Aquia, a fin de contar con la documentación para realizar el análisis que determinará su incorporación a la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura.

Esto es parte de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo establecida por el Poder Ejecutivo para la resolución del conflicto entre la comunidad campesina Aquia, ubicada en la provincia de Bolognesi, en la región Áncash, y la Compañía Minera Antamina, donde la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, participó como integrante.

Esta actividad de siembra, contó con el apoyo de instituciones como Acción Andina, Global Forest Generation (GFG) y la Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN).

Tags: AncashMincul
Anterior

Contraloría General de la República acreditará un equipo de control que verificará si Daniel Salaverry cumple con los requisitos para presidir Perupetro

Siguente

Regresa la exitosa obra "2 de Ribeyro" en el Teatro de Lucía

Más Recientes

Alberto Menacho: “Nos concentramos en lo que nos desune, hay que desahuevarnos: la cultura musical une a las personas”

1 abril, 2023

Video | Alessa Esparza: “Perdonar es una actitud que te regenera y lo constaté mientras escribía la historia de mi abuelo”

1 abril, 2023
Renovación Popular Vs. LUM, por Luis Lama

Renovación Popular Vs. LUM, por Luis Lama

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas