La madre de un menor de seis años, denunció hace un par de días que su hijo fue abusado sexualmente por el secretario del colegio Inca Garcilaso de la Vega, en Collique, Comas.
Al conocer de esta denuncia, el Ministerio de Educación (Minedu), Mariela Eyzaguirre, directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, se comunicó con la directora de la institución educativa, para la activación de los protocolos establecidos por el Minedu para la atención de este hecho de violencia escolar que culminó en la detención del personal administrativo denunciado.
“Hemos dado un plazo de 5 días a la UGEL 04 para que remita toda la información sobre las acciones que viene realizando para garantizar que el presunto agresor reciba las sanciones correspondientes”, dijo Eyzaguirre.
Asimismo, recordó que las direcciones regionales de Educación (DRE) deben ser más minuciosas y exhaustivas durante el proceso de contratación de un personal, realizando quizás test psicológicos para “detectar a estas personas que se enmascaran con otro tipo de personalidad y que, luego, al ingresar a una institución educativa, atentan contra la integridad de nuestros estudiantes”.
Eyzaguirre. También dijo que estos agresores sexuales no regresaran a trabajar en un centro educativo, destituyéndolo del cargo.
PROGRAMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL
Por otro lado, Eyzaguirre indicó que con el propósito de proteger la integridad física y psicológica de los estudiantes, el Minedu cuenta con programas de convivencia escolar y de prevención del abuso sexual dirigidos a maestros y directivos para que trabajen el tema con los alumnos e incluso con los padres de familia o apoderados.
“Estos programas desarrollan actividades que preparan a niños y adolescentes para estar alertas y saber qué hacer cuando sientan que sus espacios son vulnerados” señaló.
La funcionaria explicó que todas estas acciones se realizan en las instituciones educativas y están programadas dentro del Área de Bienestar Estudiantil, y anotó que el Minedu también tiene a disposición de los maestros orientaciones, herramientas y recursos pedagógicos para que puedan fortalecer su papel y ofrecer acompañamiento socioafectivo y cognitivo a sus estudiantes.
Asimismo, dijo que, pese a la pandemia del COVID-19, se han desarrollado mensualmente asistencias técnicas con los especialistas de tutoría y orientación educativa y de convivencia escolar para asegurar que nuestras escuelas cuenten con mejores recursos para la prevención de riesgos, la educación sexual, la inclusión y atención a la diversidad, el trabajo con familias y la comunidad, la participación estudiantil y la continuidad educativa.