El Ministerio de Defensa (Mindef) desmintió el supuesto cierre de las bases militares ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) a propósito de las declaraciones del presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso, José Cueto (Renovación Popular), quien dijo a Expreso que la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo podría apoyarse en la intención del Gobierno de “acoger” el modelo boliviano de lucha contra el narcotráfico.
Al respecto, indicaron que el titular del Mindef, José Luis Gavidia, ofició a Cueto Aservi exponiéndole los lineamientos de la estrategia que aplica el Gobierno para desarticular al Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP).
En esa línea, se indicó que la actuación de las Fuerzas Armadas se encuentra en la “etapa de consolidación”, cuyo objetivo es precisamente la desarticulación de las huestes narcoterroristas de los Quispe Palomino, por lo que las bases contrasubversivas seguirán operando hasta “aniquilar totalmente” a los remanentes de Sendero Luminoso.
“Deploramos que el tema de la supuesta desactivación de las bases, ya desmentido, sea utilizado políticamente con la intención de desestabilizar al gobierno del presidente Pedro Castillo y pretender una causal de vacancia”, asevera la institución.
Asimismo, estima que la pacificación del Vraem se lograría en el 2026.
LEE | Silvia Barrera: “Nunca me he reunido con el presidente en funciones”
Por su parte, Cueto Aservi reiteró sus declaraciones, recordando que el ministro de Defensa dijo textualmente que “se está trabajando para que estas 40 bases contrasubversivas se conviertan en 40 centros de producción” para el 2026.
“Me parece bien que se haya rectificado. Sin embargo, dentro del actual contexto político, fueron declaraciones desafortunadas”, escribió a través de sus redes sociales.