La directora del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Nancy Tolentino señaló que si las víctimas de violencia no denuncian a sus agresores por temor o debido a su estado de vulnerabilidad psicológica, los familiares están en la obligación de hacerlo.
De esta manera, la Policía Nacional y el Ministerio Público podrán actuar de acuerdo a la ley.
Asimismo, la funcionaria indicó que todo acto de violencia contra la mujer ocurre en diversos lugares del país y debe ser sancionado ejemplarmente.
“Queremos que toda la red familiar, la comunidad en pleno podamos ayudar a la víctima de violencia de género. Si ella no quiere denunciarlo, entonces los familiares, los testigos, los/as funcionarios/as que conocen el caso deben denunciarlo”, recalcó.
Además, explicó que en muchas ocasiones la mujer no se atreve a denunciar porque está atrapada en el miedo, en la dependencia económica y psicológica.
Tolentino aseguró que la violencia hacia las mujeres se desarrolla de manera escalonado, puesto que “Primero es un insulto, luego la humillación en público, posteriormente la burla de algún defecto y así alcanza niveles peligrosos que pueden llegar hasta el feminicidio”.