Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Medicamentos para uso veterinario experimentaron un alza de 14.7%

En el 2020 Perú se posicionó en el puesto N° 77 de abastecedores a nivel mundial y en el N° 10 en América Latina.

miércoles 05 de enero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Medicamentos para uso veterinario experimentaron un alza de 14.7%

Entre enero y septiembre del 2021, los despachos peruanos de medicamentos para uso veterinario acumularon US$ 19 millones 700 mil, 14.7% más que el mismo periodo del año anterior (US$ 17 millones 200 mil), informó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Destacaron las partidas los demás medicamentos para uso veterinario (34.4% del total), demás medicamentos que contengan vitaminas (27.8%) y medicamentos que contengan otros antibióticos (27.7%).

En el periodo ya mencionado del 2021, los envíos llegaron a 39 países, entre los que destacaron Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Nicaragua, Honduras, México y Guatemala. Las empresas exportadoras sumaron 26.

Mercado mundial

En el 2020, el mercado mundial de medicamentos para uso veterinario se situó en US$ 427 mil 910 millones 600 mil, lo que representó un crecimiento de 4.8% respecto al 2019. El principal comprador fue EE.UU. al concentrar el 18.6% del total (US$ 79 mil 699 millones), seguido de Alemania (US$ 33 mil 631 millones) y Suiza (US$ 26 mil 009 millones).

Suiza fue el más dinámico al registrar un alza de 22.9% en valor y 8.6% en volumen. Caso contrario, Rusia y Brasil, registraron contracciones de -28.3% y -10.2% de forma respectiva, en relación al año anterior.

Por su parte, Alemania fue el principal proveedor con el 14.9% del total, equivalente a US$ 58 mil 191 millones 700 mil, monto que significó un incremento de 7.2%. Suiza se posicionó como el segundo con el 12.3% (US$ 48 mil 043 millones 900 mil), seguido de Bélgica (US$ 31 mil 270 millones 300 mil).

Como abastecedor, Perú se posicionó en el puesto N° 77 a nivel mundial, registrando una participación de 0.01%; y en el puesto N° 10 a nivel de América Latina, por debajo de países como Chile y Uruguay, presentando una participación de 1.2%.

Cifras anuales

En el 2020, las exportaciones peruanas de medicamentos para uso veterinario sumaron US$

22 millones 600 mil, 6.5% más en relación al 2019. Se dirigieron fundamentalmente a América del Sur con el 51.1% del total, seguida de América Central (33.2%) y América del Norte (8.1%).

Bolivia fue el principal destino con US$ 4 millones 800 mil (21.1% del total), seguido de Ecuador (US$ 3 millones 3 mil) y Colombia (US$ 2 millones 3 mil). Si bien los montos son reducidos aún resaltó el dinamismo de Chile (5,569.8%), Emiratos Árabes Unidos (1,285.8%) y Cuba (666.7%).

En el 2020, un total de 25 empresas despacharon medicamentos para uso veterinario a 45 mercados, 2 menos que el año anterior. Agrovet Market S.A fue la líder con US$ 9 millones 400 mil (41.8% del total). Laboratorios Biomont S.A se posicionó en el segundo lugar con US$ 2 millones 600 mil, seguida de Ilender Perú con US$ 2 millones 300 mil).

Importaciones

Entre el 2016 y 2020, la importación de medicamentos de uso veterinario se incrementó en un promedio anual de 4.8%, compuestos principalmente por aquellos que contienen hormonas corticosuprarrenales (23.3% promedio anual) y demás medicamentos constituidos por productos mezclados entre sí (16.2% promedio anual).

En el 2020, las importaciones peruanas de esos productos se situaron en US$ 66 millones 400 mil, lo que representó una caída de 12% respecto al año anterior. En la categoría de las demás vacunas para la medicina veterinaria, destacó la participación de Circumvent (prevención de virus), Innovax (control de enfermedades) y Nobilis (inactivador de bronquitis).

EE.UU. fue el principal proveedor con US$ 18 millones 100 mil (27.3% del total), seguido de Brasil con US$ 6 millones 500 mil (9.8% del total) y Países Bajos con US$ 5 millones 900 mil (8.9% del total). En el 2020 un total de 129 empresas nacionales demandaron medicamentos para uso veterinario de 38 naciones.

Tags: ADEXFarmaceúticos Veterinarios
Anterior

CCL: 16 municipalidades conceden facilidades para el pago del predial y arbitrios del año 2021

Siguente

Presidente de la Corte de Justicia de Lambayeque presidió ceremonia por apertura del año judicial 2022

Más Recientes

Gobierno designa a Beder Camacho como asesor del despacho viceministerial de Ministerio de la Mujer

Palacio de Gobierno aclara que Beder Camacho no se ha reincorporado a sus labores

20 marzo, 2023
Cerca del 75% de los escolares volvieron a clases, asegura el ministro de Educación

Cerca del 75% de los escolares volvieron a clases, asegura el ministro de Educación

20 marzo, 2023
Dimite Tareck El Aissami como ministro del Petróleo de Venezuela

Dimite Tareck El Aissami como ministro del Petróleo de Venezuela

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas