Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Madrid celebra el Quechuafest 2022

El festival cultural busca dar realce a la lengua quechua con diversas actividades multidisciplinarias vinculadas al mundo andino.

viernes 01 de julio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Madrid celebra el Quechuafest 2022

En el marco de la reciente declaración de la UNESCO del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (IDIL 2022-2032), el pasado 30 de junio tuvo lugar con singular éxito, en el importante Museo de América de Madrid, el “Quechuafest 2022”, festival cultural organizado por el Consulado General del Perú en Madrid en conjunto con la Asociación “Casa de la Cultura Andina” y con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.   

La concurrida jornada cultural se inició con una clase de quechua, seguida de talleres de cerámica de vasijas andinas y danzas del baile de tijeras. Asimismo, se llevó a cabo una visita guiada a la muestra permanente del Museo.

Durante la tarde, se realizaron diversas y representativas presentaciones artísticas andinas. Dicho segmento incluyó a los danzantes de tijeras “Yanapuma” y “Torbellina”, quienes hicieron una magistral muestra de la agilidad y gracia de su arte. Posteriormente, se presentaron las danzas “Kullachaka” y “Sinkuy”, a cargo de las asociaciones de danzas peruanas “Riqchariy Kuyay” y “Perú Místico”.

LEER | Fiscal de la Nación anuncia la creación de un equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder

Los asistentes también tuvieron la ocasión de apreciar las presentaciones de las reconocidas intérpretes Magali Revollar y Karla Sofia, esta última artista invitada especialmente desde el Perú para el Quechuafest 2022, cuyo arte y elegancia pusieron punto final a una agradable y significativa velada que fue altamente apreciada por los asistentes.

El Quechuafest es un festival cultural orientado a revitalizar el uso y conocimiento de dicha lengua con el objeto de fomentar su preservación en el exterior y coadyuvar a la construcción de una cultura de paz y tolerancia en Madrid, hogar de muchos ciudadanos peruanos de origen quechuahablante.

Comisión Permanente fija 15 días de plazo a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para investigar y presentar informe de denuncia constitucional contra Dina Boluarte
Tags: CancilleríaEspañaQuechuafest 2022
Anterior

Comisión Permanente fija 15 días de plazo a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para investigar y presentar informe de denuncia constitucional contra Dina Boluarte

Siguente

Familias de Apurímac accederán a servicios de agua y saneamiento rural

Más Recientes

Anibal Torres (Foto: ROMINA SOLORZANO)

El premier Aníbal Torres niega haber incitado a la violencia

18 agosto, 2022
Guardaparques del Sernanp rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Guardaparques del Sernanp rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

18 agosto, 2022
Omar Chehade es presentado como el candidato por APP para la alcaldía de Lima Metropolitana

Omar Chehade es presentado como el candidato por APP para la alcaldía de Lima Metropolitana

18 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas