Este jueves se cumplen 24 años de uno de los rescates más exitosos de la historia peruana. La operación Chavín de Huántar permitió liberar, tras 126 días, a 72 personas retenidas por miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Como se recuerda, la noche del 17 de diciembre de 1996, el entonces embajador de Japón en el Perú, Morihisa Aoki, decidió celebrar el natalicio del emperador nipón con 500 invitados en su residencia ubicada en el distrito de San Isidro. No obstante, a las 8:20 p.m., del mismo día, 14 terroristas destruyeron uno de los muros del lugar e ingresaron bruscamente, entre gritos y disparos.
LEE | Lomo de Corvina es una zona propensa al hundimiento, sostiene Carlos Zavala
Luego de frustradas negociaciones con el gobierno y de liberar a una gran cantidad de rehenes, los emerretistas decidieron encerrarse con 72 personas. Mientras esto sucedía, un grupo de comandos del Ejército y la Marina, puso en marcha el operativo “Chavín de Huántar”, denominado así en homenaje a los túneles de una construcción preincaica del mismo nombre. En ese sentido, para recordar paso a paso la valerosa acción de más de 100 militares, presentamos algunos libros sobre esta fecha.

Secretos del túnel – Umberto Jara
Este libro, basado en decenas de testimonios, archivos documentales y fuentes confidenciales, relata en detalle todo lo acontecido. Una historia real narrada con la fuerza de un intenso reportaje. Un episodio que todo peruano debe conocer porque muestra la infamia del terrorismo y el talento y entrega con que fue combatido.

Sombras de un rescate – David Hidalgo
El libro, en su versión actualizada, hurga los sucesos del rescate de los rehenes de la embajada de Japón que fuera tomada por el MRTA. Hidalgo indaga si existieron ejecuciones extrajudiciales. “Esta crónica novelada destaca con inteligencia, rigor y notable fluidez una historia trágica y terrible, la toma, el cautiverio y el rescate de los rehenes en la residencia de la Embajada de Japón por parte de los terroristas del MRTA –señaló el escritor y periodista Fernando Ampuero durante la presentación–. Es un tema, sin duda muy difícil de abordar, pues se trata de una historia con miles de sucesos secundarios, y demasiado redonda”.