Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Lecturas para recordar paso a paso la operación Chavín de Huántar llevada a cabo el 22 de abril de 1997

Después de 126 días de suspenso, 72 personas secuestradas por el grupo terrorista MRTA fueron liberadas.

jueves 22 de abril del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
A 24 años de la Operación Chavín de Huántar | FOTOS

Ingreso del comando. (Foto: ARCHIVO CARETAS)

Este jueves se cumplen 24 años de uno de los rescates más exitosos de la historia peruana. La operación Chavín de Huántar permitió liberar, tras 126 días, a 72 personas retenidas por miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Como se recuerda, la noche del 17 de diciembre de 1996, el entonces embajador de Japón en el Perú, Morihisa Aoki, decidió celebrar el natalicio del emperador nipón con 500 invitados en su residencia ubicada en el distrito de San Isidro. No obstante, a las 8:20 p.m., del mismo día, 14 terroristas destruyeron uno de los muros del lugar e ingresaron bruscamente, entre gritos y disparos.

LEE | Lomo de Corvina es una zona propensa al hundimiento, sostiene Carlos Zavala

Luego de frustradas negociaciones con el gobierno y de liberar a una gran cantidad de rehenes, los emerretistas decidieron encerrarse con 72 personas. Mientras esto sucedía, un grupo de comandos del Ejército y la Marina, puso en marcha el operativo “Chavín de Huántar”, denominado así en homenaje a los túneles de una construcción preincaica del mismo nombre. En ese sentido, para recordar paso a paso la valerosa acción de más de 100 militares, presentamos algunos libros sobre esta fecha.

Luego de frustradas negociaciones con el gobierno y de liberar a una gran cantidad de rehenes, los emerretistas decidieron encerrarse con 72 personas. Mientras esto sucedía, un grupo de comandos del Ejército y la Marina, puso en marcha el operativo “Chavín de Huántar”, denominado así en homenaje a los túneles de una construcción preincaica del mismo nombre.

Secretos del túnel – Umberto Jara

Este libro, basado en decenas de testimonios, archivos documentales y fuentes confidenciales, relata en detalle todo lo acontecido. Una historia real narrada con la fuerza de un intenso reportaje. Un episodio que todo peruano debe conocer porque muestra la infamia del terrorismo y el talento y entrega con que fue combatido.

Uno de los libros más reeditados de Umberto Jara.

Sombras de un rescate – David Hidalgo

El libro, en su versión actualizada, hurga los sucesos del rescate de los rehenes de la embajada de Japón que fuera tomada por el MRTA. Hidalgo indaga si existieron ejecuciones extrajudiciales. “Esta crónica novelada destaca con inteligencia, rigor y notable fluidez una historia trágica y terrible, la toma, el cautiverio y el rescate de los rehenes en la residencia de la Embajada de Japón por parte de los terroristas del MRTA –señaló el escritor y periodista Fernando Ampuero durante la presentación–. Es un tema, sin duda muy difícil de abordar, pues se trata de una historia con miles de sucesos secundarios, y demasiado redonda”. 

A 24 años de la Operación Chavín de Huántar | FOTOS
Tags: LecturasOperación Chavín de Huántar
Anterior

Pedro Castillo afirma que su "empresa nunca estuvo activa" y responderá "jurídicamente"

Siguente

Hace 24 años vencimos al terrorismo en la operación militar más exitosa del mundo: Chavín de Huántar

Más Recientes

Boluarte se disculpa tras justificar la represión de las autoridades por la falta de acuerdo con las protestas

Dos personas son detenidas de manera preliminar por presuntamente ser los financistas de las protestas en contra del Gobierno

3 febrero, 2023
Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

3 febrero, 2023
EEUU | Blinken visitará Colombia, Chile y Perú entre el 3 y el 7 de octubre

Blinken pospone su visita a China tras el hallazgo de un globo espía chino sobre Estados Unidos

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas