Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Las billeteras digitales y su avance en la innovación digital

De acuerdo a un reciente estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, el uso de billeteras digitales a nivel local incrementó en 75% durante el 2020, pasando de 48 millones de operaciones a 84 millones.

martes 23 de noviembre del 2021
en Economía, Nacional
FacebookWhatsapp
Aumentan los viajes y la movilidad de las personas en medios de transporte sostenible

De acuerdo a un reciente estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, el uso de billeteras digitales a nivel local incrementó en 75% durante el 2020, pasando de 48 millones de operaciones a 84 millones. (Foto: Difusión)

Según el Índice de Madurez GovTech (GTMI), del Banco Mundial (BM), el Perú se ubica en el Grupo A entre los países con múltiples avances en materia de innovación digital.

Luego de que la crisis económica por la pandemia de Covid-19 nos abordará más de un año, el proceso de digitalización aparece como la nueva solución y principal activo, a pesar de que era un tema sin un notable impacto, para el impulso de las actividades en empresas e industrias del país.

LEER | PBI aumentó 1,6% por encima del nivel prepandemia en el tercer trimestre

Es así que el Perú se encuentra posicionado en el Grupo A entre las naciones con múltiples avances en materia de innovación digital, según el Índice de Madurez GovTech (GTMI), del Banco Mundial (BM).

¿Por qué ocurrió esto?

La estadía de miles de peruanos en sus hogares, incrementó superlativamente el uso de computadoras y celulares. Además, las operaciones, transferencias y compra de productos sin contacto al momento de realizarlas, se mostraron como uno de los grandes problemas. Debido a esto, las billeteras digitales como Fpay consolidaron su potencial uso, cumpliendo un fundamental valor en el crecimiento exponencial de la digitalización.

“Las billeteras digitales contaron con un gran apoyo al inicio de la pandemia, sus herramientas para operaciones y el evitar el contacto al momento de realizar un pago, fueron los impulsos necesarios para que más personas consideren estas aplicaciones en sus dispositivos móviles.

Además, lo más importante en el uso es que los usuarios sientan la experiencia gratificante, simple y fácil” indicó Carlos Loayza, Gerente de Producto y Marketing de Fpay.

De acuerdo a un reciente estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, el uso de billeteras digitales a nivel local incrementó en 75% durante el 2020, pasando de 48 millones de operaciones a 84 millones.

Hoy en día, según el X Informe de Tendencias de Medios de Pago, de Minsait Payments, el 61% de peruanos ha reducido o abandonado el uso de pago con dinero en efectivo.

En ese sentido, Fpay forma parte de este proceso de digitalización al asociar cualquier tarjeta de débito/crédito sin importar el banco y realizar transferencias gratuitas a los contactos.

Además, se podrán realizar pagos a través del código QR y las compras en comercios del grupo Falabella y asociados.

Por último, se espera que la transformación digital continúe el avance tecnológico en el Perú. De esta manera, más peruanos podrán usar su celular como una herramienta que facilite sus vidas. ¡No te quedes fuera!

Nuevamente el Tribunal Constitucional debe decidir sobre distribución gratuita de la Anticoncepción Oral de Emergencia
Tags: BILLETERAS DIGITALEStransformación digital
Anterior

Entidades estatales deberán adquirir productos hidrobiológicos a pescadores artesanales

Siguente

Profesionales del Derecho serán las nuevas autoridades que supervisaran el Poder Judicial y del Ministerio Público

Más Recientes

Presidenta de la Comisión Agraria pide a Contraloría investigar presunto favorecimiento a empresa brasilera en compra de fertilizantes

Congresista Vivian Olivos pide al Ministerio Público investigar presunta coima en Agro Rural

27 junio, 2022
Santuario Histórico de Machupicchu registra nuevos avistamientos de mamíferos

Santuario Histórico de Machupicchu registra nuevos avistamientos de mamíferos

27 junio, 2022
Ponentes nacionales e internacionales participarán en Congreso Internacional de Flagrancia en Trujillo

Ponentes nacionales e internacionales participarán en Congreso Internacional de Flagrancia en Trujillo

27 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas