Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La Ricardo Palma apuesta por la formación integral del estudiante

Esta casa de estudios, tradicionalmente conocida por su facultad de arquitectura, es además “una de las primeras casas de estudio ecológicas”.

jueves 23 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
RECTOR Ricardo Palma - Iván Rodríguez Chávez

“En todo el mundo tenemos gente que está bien ubicada como profesional, trabajando y haciendo posgrados”, dice con orgullo Rodríguez.(Foto: VÍCTOR CH. VARGAS)

Dentro de pocos días, el 1 de julio, la Universidad Ricardo Palma celebrará 53 años de su fundación.

Comprometido con la calidad educativa, el rector Dr. Iván Rodríguez Chávez promete retomar el ciclo universitario 2022-2 con el 100% de alumnos en clases presenciales. Debido a la pandemia COVID-19 los estudiantes sólo podían llevar clases virtuales o híbridas, es decir, con un porcentaje mínimo de aforo, especialmente aquellos que requieren el uso de las modernas aulas de prácticas.

Pero esa no es la única novedad, la Universidad Ricardo Palma se convertirá en la primera casa de estudios ecológica. Para ello se está trabajando con el fin de tener aulas acústicas que eliminen la contaminación sonora. “Con estos trabajos de ambientación, los estudiantes van a encontrar mejores condiciones para el aprendizaje y los docentes mejores condiciones para la enseñanza ya que habrá menos interferencias acústicas”, explica el Dr. Rodríguez.

Asimismo, la iluminación será de tipo LED en toda la institución, y habrá una combinación de energía eléctrica y energía solar. Además, se promoverá el reciclaje del agua y se instalarán jardines verticales y más áreas verdes “para tener oxígeno de calidad”.

“De acuerdo a su naturaleza, la universidad es una institución que, por dedicarse al saber, a la producción y difusión del pensamiento, necesita tener un ambiente lo más saludable posible”, dice el rector Rodríguez Chávez y agrega: “La universidad tiene que ser un ambiente donde se cree una atmósfera de estudio, pero a la vez con ciertas condiciones de amortiguamiento de la contaminación”.

Entre los logros que destaca, asegura que la universidad se ha cimentado en un sitial importante en la valoración social, porque “se apuesta por una formación integral del estudiante”, donde se incluyen programas de responsabilidad social que permitan realizar actividades que tengan impacto en la comunidad.

Uno de esos proyectos es el que ha logrado la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía en el valle de Cañete. Para ello, se realizó un convenio con la nueva Universidad de Cañete y junto a los docentes, los estudiantes preparan nuevos proyectos turísticos para mejorar la economía de la zona.

Por otro lado, los estudiantes de arquitectura crean proyectos de desarrollo urbano. Uno de ellos fue un proyecto transversal que invitó a los universitarios a analizar la “arquitectura de la tierra”, con el objetivo de mitigar riesgos ante un sismo. Esto fue posible gracias a los equipos de alta tecnología que tiene la universidad. Actualmente los resultados son expuestos en conferencias internacionales.

En cuanto a los convenios internacionales, la universidad realiza intercambios con casi todos los países de América Latina, con China, Japón, España, Italia y Francia. Esto permite a los estudiantes mejorar sus conocimientos con metodologías de estudios internacionales que a la vez les abren oportunidades para trabajar en el extranjero. Así ha sucedido con alumnos de la facultad de medicina que se encuentran trabajando en hospitales de España. “En todo el mundo tenemos gente que está bien ubicada profesionalmente, trabajando y haciendo posgrados”, dice con orgullo el rector Rodríguez Chávez.

Asimismo, la Universidad Ricardo Palma pone a disposición del país a sus mejores estudiantes para que colaboren en la lucha contra la pandemia. Estos profesionales suman esfuerzos a la atención de primer nivel en postas médicas y algunos, inclusive, llegan a trabajar en los hospitales más grandes del Perú, algo que contribuye aún más con su formación.

A pesar de todos los esfuerzos, la pandemia fue un golpe que afectó a la comunidad universitaria, especialmente a nivel económico. Ante la crisis y a manera de apoyar e incentivar al alumnado, Iván Rodríguez Chávez ha anunciado que todos aquellos que se matriculen para el ciclo 2022-2 “tendrán 10% de descuento”.

La Universidad Ricardo Palma está haciendo frente a la deserción estudiantil, que durante el momento más álgido de la pandemia alcanzó los 16,2%, según el Ministerio de Educación, “ofreciendo a los estudiantes becas excepcionales y becas por orfandad”. Además, se están brindando otro tipo de facilidades porque el objetivo es facilitar las reincorporaciones.

Finalmente, Rodríguez Chávez, exhortó a toda la comunidad universitaria a seguir esforzándose para convertir a la Ricardo Palma, en una universidad de referencia en el país, garantizando los servicios de calidad.

Tags: Iván Rodríguez ChávezUniversidad Ricardo Palma
Anterior

Ministra Dina Boluarte supervisa entrega de alimentos de primera necesidad a pobladores en isla de Los Uros

Siguente

Amazonas: Identifican más dragas de mineros ilegales en el río Cenepa

Más Recientes

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio, 2022
Pleno del Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

Pleno del Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

30 junio, 2022
Katherinne Fiedler: “En ‘Lo inmenso y lo pequeño’ está mi cuerpo y cómo entiendo el deseo… Es tiempo de hablar de la construcción del deseo femenino”

Katherinne Fiedler: “En ‘Lo inmenso y lo pequeño’ está mi cuerpo y cómo entiendo el deseo… Es tiempo de hablar de la construcción del deseo femenino”

30 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas