Liderando la comitiva integrada por diversas instituciones públicas y privadas, llegaron con víveres y atención médica para cuatro comunidades nativas de la zona de Puerto Esperanza, ubicadas en la zona aledaña al Parque Nacional Alto Purús en Ucayali.
Como parte de sus actividades como primera dama de la Nación, Lilia Paredes, llegó hasta Ucayali, donde visitó las comunidades nativas de San Martín, Bufeo, Canta Gallo y Cashuera, de la zona de Puerto Esperanza, ubicadas en la zona aledaña al Parque Nacional Alto Purús.
Liderando la comitiva, Lilia Paredes, estuvo acompañada por la Fuerza Aérea del Perú y el Sernanp, quienes impulsan este programa denominado “Alas de Esperanza”, hasta aquí llegó con víveres y medicinas para las comunidades indígenas.
LEER | Junín: Decomisan más de 209 kilos de cocaína
Siguiendo con las actividades programadas, realizaron atenciones de salud con profesionales médicos, odontólogos, psicólogos, obstetras, químicos farmacéuticos, laboratoristas y enfermeros. Además, se hizo entrega de medicinas, equipos de protección personal, alimentos de primera necesidad y prendas de vestir, de manera gratuita a las comunidades nativas visitadas.
Luego, acompañada por la congresista Jenny López, de Fuerza Popular, se trasladaron hasta la comunidad nativa de Conta, participando en la liberación de 150 taricayas en la cocha Pernambuco.