Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La nueva iniciativa para apoyar a los adultos mayores

Por: Bruno Gálvez | Tutoriales de Zoom, rutinas de ejercicio y conversaciones con geriatras.

viernes 20 de marzo del 2020
en Nacional
FacebookWhatsapp
La nueva iniciativa para apoyar a los adultos mayores

Recitando poesía con Susana Baca.

La situación para los adultos mayores sigue dudosa. Solo durante mayo, se han confirmado más de 98 mil casos nuevos de COVID-19. Y con el invierno presente, el MINSA advierte que los riesgos de contraer algún mal respiratorio son mayor entre las personas de avanzada edad y niños. En este marco, la Asociación Adulto Feliz (AFF) ha comenzado a crear videos educativos y recreativos para apoyar a esta población. “La idea es que los adultos mayores disfruten, para que no estén atrapados viendo las noticias tan duras de la televisión”, explica Heidi Spitzer, fundadora y presidenta de la AAF. CARETAS conversó con AAF sobre su nueva iniciativa y las nuevas medidas que está tomando el gobierno con respecto a los adultos mayores.

El proyecto significa crear videos recreacionales y educativos en su cuenta de Facebook y página web para ayudar las personas mayores. El contenido incluye rutinas de ejercicios, conversaciones con geriatras y recitaciones de poesía con artistas. Esta última contó con personajes como la cantante Susana Baca y el actor Bruno Odar. También han creado un tutorial de cómo usar la aplicación Zoom para conectarse a reuniones virtuales. Para sus próximos videos, AAF planea tener un enfoque intergeneracional, y publicarán videos de adultos interactuando con sus nietos. “Los profesionales de la salud señalan lo importante que es para la estabilidad emocional de los adultos un enfoque intergeneracional”, explica Spitzer, presidenta de AAF. “A muy corto plazo también estamos preparando un ciclo de conferencias acerca del cuidado del adulto mayor y su familia”, adelanta. A largo plazo buscan que el gobierno firme la Convención Interamericana de Derechos del Adulto Mayor, documento que garantiza los derechos de los adultos a tener una madurez digna.

El geriatra Pedro Salomé y la socióloga Elia Luna sobre la importancia de mantener una rutina de ejercicio.

El 3 de mayo entró en vigencia el Decreto Legislativo Nº 1474 que refuerza los mecanismos para la atención y cuidado de las personas mayores. En el caso de los centro de atención residenciales no certificados, estos pueden seguir operando hasta que acabe la emergencia sanitaria. “Si en la actualidad hay aproximadamente 400 residencias, sólo 100 están acreditadas”, dice la Elia Luna, socióloga, exdirectora de la Dirección de Personas Adultas Mayores del MIMDES Y DEL MIMP y asesora principal de AAF. “No sería dable que los cierren porque brindan un servicio de cual muchos adultos mayores dependen y no tendrían a donde ir”, concluye la socióloga. Este es tema delicado dado que en otros países los centros de cuidado de adultos mayores han tenido cifras alarmantes de mortalidad. En EEUU, un tercio de todas las muertes vinculadas al COVID-19 sucedieron en casas de ancianos. En Suecia, esta cifra fue el  48.9%.

En el aspecto laboral, la norma da facilidades para trabajar desde casa. “Si un adulto mayor está trabajando, su centro laboral le debe dar la posibilidad de hacer trabajo remoto”, comenta Luna. Esta norma también beneficia a los que cuidan a personas ancianas. “Si vivo con alguien mayor me tienen que dar licencia o permitirme trabajar de manera remota porque soy su cuidador”, agrega Luna. Sin embargo, la norma es solo aplicable para los empleados del sector público. En el caso del privado, las empresas pueden aplicar el trabajo remoto y si no es factible, la suspensión perfecta. En este caso, el trabajador no recibiría sueldo. Otro posible problema con el decreto es la  falta de presupuesto adicional para que las municipalidades empleen las medidas estipuladas. “Las municipalidades tienen que cumplir con las nuevas normas pero con su propio presupuesto y no pueden pedir ampliación al MEF”, explica Luna.

Tutorial para usar Zoom en dado por la AAF.

La situación para los peruanos de avanzada edad se ha vuelto más dudosa. El 17 de mayo, el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, indicó que no se permitiría que los adultos mayores ingresen a las UCI. Sin embargo, el comentario fue rápidamente rechazado por distintas entidades como el MIMP y el Colegio de Médicos del Perú. Ambas instituciones negaron que se está discriminando a las personas mayores. “En los protocolos para el acceso a ventilación mecánica no está la edad”, agrega el Dr. Pedro Salomé, expresidente de la Sociedad de Gerontología y Geriatría del Perú y miembro de AAF.

Por otro lado, desde el lunes 18 de Mayo los niños menores de 14 años de edad están permitidos salir a la calle por 30 minutos al día. Esto es un posible riesgo para los ancianos que se aumenta con el invierno. El MINSA advirtió que las temperaturas frías aumentan el riesgo de contraer males respiratorios en niños y personas mayores. “En su mayoría los niños no han hecho cuadros graves, pero pueden traer el virus a sus domicilios.”, explica Salomé. “Si hay un adulto mayor, habría que aislarlo en su domicilio”, agrega.

Tags: Adulto MayorTutoriales
Anterior

Detrás del Coronavirus

Siguente

Pensiones en tiempos de pánico

Más Recientes

Sociedad civil une esfuerzos para combatir la corrupción en el país

Sociedad civil une esfuerzos para combatir la corrupción en el país

4 julio, 2022
Pedro Castillo tomó juramentó a Mariano González Fernández como nuevo ministro del Interior

Pedro Castillo tomó juramentó a Mariano González Fernández como nuevo ministro del Interior

4 julio, 2022
VIDEO | Presidente Pedro Castillo asegura que se va “esclarecer” la investigación contra Yenifer Paredes

VIDEO | Presidente Pedro Castillo asegura que se va “esclarecer” la investigación contra Yenifer Paredes

4 julio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas