Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Tras los ultimos sucesos en el VRAEM, ¿qué hay detrás de los narcoterristas Quispe Palomino?

Por: Gabriel Ruiz Ortega | En el año 2020 murió el camarada "Raúl" y en estos últimos días se confirmó que su hermano el camarada "José" quedó herido en un operativo antiterrorista. CARETAS consigna las opiniones del periodista Ricardo León, autor del libro "Alias Jorge. La vida ajena y prohibida de un terrorista desertor" (2020), sobre lo que significó la muerte de "Raúl".

martes 16 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Tras los ultimos sucesos en el VRAEM, ¿qué hay detrás de los narcoterristas Quispe Palomino?

"Camarada Raúl", Jorge Quispe Palomino. Fuente: Defensa.com.

El 30 de marzo de 2021, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas elaboró un comunicado oficial en el que daba cuenta de la muerte de Jorge Quispe Palomino, alias camarada “Raúl”, integrante medular del sanguinario clan senderista de los Quispe Palomino.

En la respectiva nota de CARETAS, se indicó que “el Comando Conjunto informó que se realizó una operación en el sector conocido como Banderita en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el 29 de octubre del 2020. En dicha operación resultó herido el delincuente terrorista de Sendero Luminoso Jorge Quispe Palomino, quien a raíz del enfrentamiento vio agravada su enfermedad renal, la que selló su muerte el pasado 27 de enero del presente año”.

En aquel entonces, tanto el presidente Francisco Sagasti como la ministra de Defensa, Nuria Esparch, señalaron que la muerte del camarada “Raúl” era un severo golpe a los remanentes de Sendero Luminoso.

LEE |  Minsa aconseja usar doble mascarilla para evitar la propagación de variante brasileña

Sin embargo, ¿cuál podría ser el verdadero impacto del ya ausente Jorge Quispe Palomino para las huestes del terror? ¿Hasta qué punto llegaba su dimensión de liderazgo y en qué factores la basaba? ¿Era acaso el anuncio de un pronto final de Sendero Luminoso? Estas son preguntas atendibles porque se repite el patrón de cuando fue herido “Raúl”, igual que con su hermano Victor, “José”, en esta ocasión.

Esparch comentó que la noticia se conoció el pasado 27 de enero pero hasta el momento no era información corroborada. Fuente: ANDINA.

Una de las publicaciones peruanas de no ficción que salió en plena pandemia, fue Alias Jorge. La vida ajena y prohibida de un terrorista desertor (Planeta) del periodista de investigación Ricardo León. En su momento, CARETAS se ocupó de este libro y lo ponderó de la siguiente manera: “El mérito narrativo de León yace en su fuerza para delinear el detalle, a saber, la descripción de manías y gestos de Jorge, con la cual el lector ingresa a ese convulso y a la vez honesto mundo del expionerito, es decir, el zurcido de una humanidad destrozada que cree haber encontrado una relativa redención al optar por el bando contrario. En Alias Jorge no hay certezas de nada y he ahí su diferencia saludable con otros proyectos que abordan la época del terrorismo, que van de la condena ultramontana a la nostalgia ideológica”.

León aborda la vida de un desertor terrorista, al que de niño se le “bautizó” como Jorge. Este niño (hoy adulto y convertido en colaborador de la Policía) es hijo del líder terrorista Víctor Quispe Palomino, camarada “José” y, por ende, sobrino de Jorge Quispe Palomino, el camarada “Raúl”.

No olvidemos que tras la captura de Óscar Ramírez Durand, camarada “Feliciano”, en 1999, los hermanos Quispe Palomino tomaron las riendas de Sendero Luminoso, convirtiendo al Vraem en un centro de operaciones mediante el cual estrecharon lazos con el narcotráfico. Si aún permanecía en el imaginario de la población peruana algún lazo gris con el terrorismo de Sendero Luminoso, este remitía a las acciones que llevaban a cabo en el Vraem los Quispe Palomino. He allí la razón de la resonancia que adquirió la muerte del camarada “Raúl” y hoy el estado de salud de su hermano “José” tras quedar herido.

El 29 de octubre de 2020, el camarada “Raúl” quedó herido tras un operativo militar. El terrorista padecía de una enfermedad renal. Fuente: El informante Perú.

El tránsito senderista de los Quispe Palomino tiene todos los ingredientes de una epopeya al revés, infernal y premunida únicamente de sentimientos menores. El camarada “Raúl” fue un hombre criado para ser un terrorista abnegado, al punto que ni siquiera la prisión pudo con él. Cuando el camarada “Feliciano” fue capturado en 1999, “Raúl” ya llevaba algunos meses detenido, pero tras engaños a sus custodios logró escapar de la prisión con el único objetivo de dirigir con sus hermanos los destinos de Sendero Luminoso en este nuevo siglo.

Para tener luces sobre “Raúl” e intentar establecer los puntos temáticos sobre lo que su muerte significó para Sendero Luminoso, CARETAS se comunicó con Ricardo León para que brinde su punto de vista sobre este personaje tan oscuro como peculiar.

“Sin duda, este es un golpe muy duro para Sendero”, comentó León, para luego sentenciar que “Sendero está en camino a la desintegración. El camarada Raúl cumplía un rol de mando entre su gente”, indicó el investigador y subrayó que a “diferencia de su hermano Víctor, Raúl era más intelectual, tenía un discurso ideológico más consistente, el cual no tenía Víctor”.

 Este terrorista, tal y como consignó en su momento la prensa local, exhibía una injerencia entre los senderistas jóvenes, característica que también refrendó León, quien brindó algunas luces de la podredumbre moral de “Raúl”.

Periodista de investigación Ricardo León, autor de “Alias Jorge” (Planeta, 2020). Fuente: Diario Correo.

“Raúl era un personaje muy temido. Se le respetaba por su inteligencia, pero le tenían miedo porque Raúl podía llegar a ser realmente muy déspota con sus compañeros. Los maltrataba, los humillaba. Una de las maneras con las que humillaba a sus compañeros era quitándoles sus mujeres. Se las quitaba cuando quería y sin importar si existía cercanía alguna con el compañero”.

Se entiende, entonces, que una persona que irradia estas señas no despierte idílicos recuerdos. “Cuando me reuní con Jorge (en referencia al personaje con el que direcciona su libro, y que hoy obedece al nombre de Víctor Raúl), él fue muy claro: a mi padre (Víctor Quispe Palomino, camarada “José”) le doy un tiro en la pierna y a “Raúl” (su tío Jorge Quispe Palomino) un tiro en la cabeza”.

Como se ha señalado líneas atrás, Sendero Luminoso ya está encaminado en un proceso de desintegración. “Quedan pocos líderes naturales en Sendero Luminoso. Uno de ellos, se supone que iba a ser Jorge, pero desertó y es hoy colaborador de la Policía. Víctor Quispe Palomino, camarada “José”, tiene 60 años. Por eso, el papel que cumplía el camarada “Raúl” era importante para Sendero en el Vraem”, dijo León para después determinar que “la muerte de “Raúl” podría acelerar la deserción de los senderistas más jóvenes”.

ALERTA | Tráfico de especies, diseminador de virus y asesino del medioambiente, se incrementó durante la pandemia
Tags: camarada raúlSendero Luminoso
Anterior

Walter Astrada: la vuelta al mundo en blanco y negro

Siguente

El premier Aníbal Torres es citado al Congreso para este jueves 18

Más Recientes

América Latina debería fomentar inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

América Latina debería fomentar inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

1 febrero, 2023
Vladimir Cerrón cuestiona proyecto de ley de congresista Edward Málaga: “Segunda vuelta electoral con tres candidatos es una morada necedad”

Poder Judicial verá pedido de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón el 15 de febrero

1 febrero, 2023
El aumento de la población mundial, en gráficos

La inflación de Perú se incrementa en dos décimas, hasta el 8,6% interanual

1 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas