El Ministerio de Educación presenta un proyecta que busca establecer el derecho a la educación para todas las personas a lo largo de su vida.
‘El Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena’ es una propuesta para que se realice un cambio educativo y donde pone a los niños y niñas como protagonistas.
El mensaje ha salido elaborado por el Consejo Nacional de Educación y World Vision Perú, organización cristiana de ayuda humanitaria, desarrollo y promoción de la justicia, y está específicamente dirigido a las niñas y niños entre los 7 y 11 años.
La propuesta audiovisual denominado ‘Una buena educación’ contribuye a que este grupo etario reconozca a la educación como un derecho para potenciar su desarrollo integral, en el marco de la visión y los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036. Para ello, a través de un lenguaje sencillo y ameno, tres niños de las diferentes regiones del país nos cuentan lo que significa una buena educación, su importancia en esta etapa para el desarrollo de su potencial; y la responsabilidad que tienen el Estado, la escuela y la comunidad para brindar una educación que tome en cuenta sus características, necesidades y expectativas, en espacios seguros, accesibles y adecuados.
Los personajes, Takiri, un niño del ande peruano; Brisa, de la costa; Manuel, de la selva; y Jacobita, una gata andina; mencionan que la construcción del Proyecto Educativo Nacional se realizó de forma participativa a través de un proceso de diálogo, consulta y movilización en que participaron más de 250 mil ciudadanos de todos los rincones del país, con el objetivo de tener un marco estratégico que brinde a todas las personas una educación que les permita tener experiencias relevantes y pertinentes, acordes a los diversos contextos, lenguas y cultura.
Este video ‘Una buena educación’ es parte de una serie de materiales elaborados por el Consejo Nacional de Educación, que busca que más ciudadanos y ciudadanas se acerquen e identifiquen con los propósitos del Proyecto Educativo Nacional 2036: la vida ciudadana; la inclusión y la equidad; el bienestar socioemocional; y la productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad. Comprender estos propósitos permitirá que sean incorporados en la cotidianidad de las prácticas pedagógicas, académicas y de gestión, así como en los vínculos con la sociedad en general y con la comunidad educativa.
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 fue aprobado el 28 de julio del 2020 por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N°009- 2020 – MINEDU; y se encuentra disponible para su lectura y difusión en www.cne.gob.pe Mira el video aquí.