Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Jóvenes vistiendo la camiseta blanquirroja piden parar asesinatos de Defensores ambientales

Es importante señalar que por cada defensor ambiental asesinado, todos estamos en riesgo de perder nuestros medios de vida, seguridad alimentaria, tierras ancestrales, agua potable, hogares e incluso nuestras propias vidas. Perú ocupa el noveno lugar en el mundo, entre los países con mayor cantidad de ataques contra defensores ambientales.

viernes 10 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Jóvenes vistiendo la camiseta blanquirroja piden parar asesinatos de Defensores ambientales

En las camisetas de los jóvenes se mostraba la cantidad de asesinatos que se han cometido contra defensores ambientales: 16 desde que empezó la pandemia. Además, cada participante portaba una máscara de gas que representa la contaminación a la que están expuestos constantemente.

Un grupo de jóvenes, vistiendo la camiseta blanquirroja, realizó una movilización por el centro de Lima para exigir un alto a la violencia extrema que sufren en sus regiones los defensores y defensoras ambientales y de derechos humanos por proteger sus territorios, los ríos y el medio ambiente. 

Bajo el lema “Perú país de defensores: basta de asesinarnos”, la movilización recorrió las principales arterias de la capital teniendo como punto de partida el frontis del Convento de San Francisco, luego estuvieron en las afueras del Congreso de la República para desplazarse a la Plaza San Martin y finalmente se concentraron en el Estadio Nacional. 

“Desde la sociedad civil estamos aquí en muestra de apoyo a las y los defensores del ambiente. Ellos y ellas que enfrentan situaciones de desprotección y criminalización por parte del Estado, vienen siendo amenazados, agredidos y asesinados. Además de lidiar con enfermedades producto de la contaminación ambiental. Esta es nuestra forma de mostrar nuestro apoyo y exigir al Estado que los proteja oportunamente y al Congreso, le pedimos que ratifique el Acuerdo de Escazú”, manifestó Karina Castro, Activista Ambiental. 

Precisamente, dicho acuerdo obliga a los estados a garantizar la protección de los defensores y defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales. Asimismo, pidieron que el Poder Judicial desarrolle un Acuerdo Plenario de la Corte Suprema de Justicia, para que se pueda prevenir y evitar la criminalización de la protesta. 

LEER | Defensa de Pedro Castillo solicita a la Fiscalía de la Nación reprogramar audiencia del lunes 13 de junio

En las camisetas de los jóvenes se mostraba la cantidad de asesinatos que se han cometido contra defensores ambientales: 16 desde que empezó la pandemia. Además, cada participante portaba una máscara de gas que representa la contaminación a la que están expuestos constantemente.

Esta actividad se realizó para anunciar el Primer Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores del Perú, que se realizará el 15, 16 y 17 de junio, donde participarán más de 70 defensores de 15 regiones de todo el país, en este evento se incidirá en el tema de que el Gobierno implemente de manera urgente el nuevo protocolo para defensores que fue aprobado recientemente por el Ejecutivo. 

“En este encuentro nacional se generará un espacio de autoformación, organización  y reflexión para exigirle al Estado que garantice  acciones que pongan alto a la violencia contra los defensores ambientales, quienes se encuentran en la primera línea de batalla para proteger los recursos naturales de todas y todos los peruanos”, agregó Castro. 

Asimismo, se anunció que la próxima actividad que realizarán será el viernes 17 de junio, pues habrá un plantón frente al Ministerio de Justicia y Ministerio del Interior, debido a que los Defensores y Defensoras se encuentran criminalizados, estigmatizados y hostigados permanentemente por las instituciones del Estado, principalmente por el sistema de justicia. 

Es importante señalar que por cada defensor ambiental asesinado, todos estamos en riesgo de perder nuestros medios de vida, seguridad alimentaria, tierras ancestrales, agua potable, hogares e incluso nuestras propias vidas. Los defensores deben ser reconocidos como actores imprescindibles para la sociedad en medio de nuestra lucha por el cambio climático.

Para más información sobre el Encuentro nacional de defensores y defensoras puede ingresar al siguiente enlace https://bit.ly/3tm7GkE

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales no sesionó por falta de quórum donde iba a debatirse procedencia de denuncia contra Dina Boluarte
Tags: ´Corte Supremablanquirrojadefensores ambientales
Anterior

El 80 % de personas desplazadas por desastres y cambio climático en el mundo son mujeres y niñas

Siguente

El Indecopi otorga patente a camiseta de fútbol de alta competencia

Más Recientes

Toro se escapa en plena Panamericana Sur y causa pánico en Lurín | VIDEO

Toro se escapa en plena Panamericana Sur y causa pánico en Lurín | VIDEO

17 agosto, 2022
La hora de Juan Reynoso

¿Juan Reynoso convocará a Paolo Guerreo y Carlos Zambrano para el partido amistoso con México?

17 agosto, 2022
Las ventas a través de los marketplaces crecerían en 20% para cierre de año

Las ventas a través de los marketplaces crecerían en 20% para cierre de año

17 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas