Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Insólitas maneras de ingresar droga a las cárceles peruanas

Por: Smith Quispe | El tráfico de estupefacientes a los penales del mundo no es algo nuevo, pero recientemente la policía en Huancayo interceptó un pequeño cargamento donde se utilizó una nueva modalidad.

lunes 23 de mayo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Insólitas maneras de ingresar droga a las cárceles peruanas

Uno de los último casos reportado es el de una paloma que intentó ingresar al penal de Huancayo camuflando 50 gramos de drogas. (FOTO: DIFUSIÓN))

Las organizaciones dedicadas al narcotráfico constantemente buscan las maneras de perfeccionar las modalidades para camuflar esta mercadería ilegal y ser transportada desde el VRAEM a diferentes puntos del país, sacar cargamentos de droga fuera del país y ahora inclusive ingresar a los diferentes penales.

De acuerdo a las autoridades penitenciarias, el consumo de drogas en las cárceles nacionales ha aumentado, al punto de que supera al consumo que se da en los exteriores.

Uno de los motivos, es que a raíz de la pandemia por la Covid-19, los presos albergados en los 69 establecimientos penitenciarios del país no recibieron visitas de sus familiares o amigos durante largo tiempo.

Es así como los traficantes de drogas al interior de las cárceles  desarrollaron nuevas maneras de conseguir droga para ser comercializada. En Huancayo hasta entrenaron a un grupo de palomas mensajeras para conseguir drogas en pequeñas cantidades.

El último miércoles 11 de mayo, la policía en Huancayo capturó a una paloma mensajera que tenía como cargamento de 50 gramos de marihuana que iba en un paquetito hecho de tela y con un hilo colgaba de su cuello.

Tras la intervención de la Fiscalía la “narcopaloma” fue liberada pero ahora la Policía y el personal del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) investigan quién era el destinatario de esta encomienda decomisada.

En la misma semana, en el penal de Picsi, en Chiclayo, Sandra Morante Bermejo intentó pasar 28 ketes de marihuana y pasta básica de cocaína (PBC) camuflados en el interior de bolsas de unas golosinas y galletas. Estos supuestos dulces tenían como destino la celda de Segundo Hernández Cholán pero se frustró el trámite y la mensajera ha sido acusada por microcomercialización de drogas y ha sido recluida en un penal.

LEE: 47 de los 69 centros penitenciarios que existen en el país se encuentran hacinados

Anteriormente, personal del mismo INPE se han visto coludidos con los narcotraficantes recluidos en el penal, tras detectar sustancias ilícitas escondidas en las plantillas de los zapatos del uniforme.

Algo más sofisticado, como ocurrió hace un tiempo en Trujillo, una mujer intentó pasar, a la hora de la visita, más de 1,5 kilos de pasta básica de cocaína y marihuana camuflado en 73 plantas para sandalias que tenían como destino el taller de zapatería de la cárcel a donde estaba inscrito el interno identificado con el nombre Elvis.

A ese mismo penal, tres mujeres intentaron ingresar pasteles generosamente rellenados con manjar blanco y algo más: 100 gramos de marihuana y 20 gramos de pasta básica.

Algo más sofisticado es cuando en el día en el cual se permite el ingreso de parejas, las burriers iban cargando 200 gramos de PBC en condones que escondieron dentro de sus vaginas. En esta oportunidad, el nerviosismo las delató y su delito fue revelado en el cubículo de revisión corporal del penal.

De acuerdo al INPE solo en el 2021, 106 personas intentaron ingresar artículos, objetos y sustancias prohibidas a los penales. Así mismo señala que existe una sobrepoblación carcelaria del 112% porque a pesar de que la capacidad de 41.123 personas para los 69 establecimientos penitenciarios, actualmente la ocupación carcelaria es de 87.246 personas.

Los compañeros de celda del empresario Zamir Villaverde en el penal Ancón I
Tags: DrogasInpemarihunaPalomaPasta básica de cocaínapenal
Anterior

¿Por qué es importante la realización de auditorías en una empresa familiar?

Siguente

Susana Saldaña: un millón de peruanos quedarían sin empleo si el gobierno no aplica salvaguardias al sector textil

Más Recientes

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

27 marzo, 2023
Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

27 marzo, 2023
Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

27 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas