Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

INSN: Uso de impresión 3D facilitó a médicos en cirugías de alto riesgo en beneficio de varios niños

Los especialistas han efectuado cirugías de craneosinostosis, columna vertebral, entre otras.

sábado 03 de septiembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
INSN: Uso de impresión 3D facilitó a médicos en cirugías de alto riesgo en beneficio de varios niños

El avance de la tecnología en impresión 3D se ha convertido en esencial en la planificación de una intervención quirúrgica especialmente en casos de alta complejidad. Médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) han realizado varias operaciones complejas a pequeños pacientes utilizando esta técnica, con  la realización de múltiples biomodelos que significa un récord de producción en el corto periodo de su innovación a inicios del presente año, afirmó la Dra. Fabiola Evangelista Ricci, Directora Ejecutiva de Investigación, Docencia en Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento.

“La motivación de esta innovación se inició en Estados Unidos. A nivel de América del Sur, Perú está en segundo lugar después de Brasil. En otras instituciones de salud del país (hospitales) utilizan esta técnica pero en el caso del INSN, en poco tiempo, hemos logrado implementarlo en el Servicio de Cirugía Experimental del INSN. Con una producción bastante amplia. Los profesionales de nuestra institución estamos dando el máximo empeño” sostuvo la Dra. Fabiola Evangelista.

LEER | Minsa llega al 17.7% de cobertura nacional de cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19

¿Pero en qué consiste esta tecnología de impresión 3D? Permite crear una réplica exacta y detallada de aquellas patologías, órganos y vasos  en forma y tamaño real el cual permite obtener un biomodelo siendo un gran aporte  para la realización de un planeamiento pre quirúrgico. Para la obtención de este biomodelo inicialmente se adquiere las imágenes digitales Dicom volumétricas de estudios tomográficos o de resonancias magnéticas tomadas al paciente. Luego, mediante programas se realiza el biomodelado e impresión 3D. En el caso de nuestra institución cuenta con dos equipos para la elaboración de estos biomodelos/maquetas volumétricas, explicó la especialista.

“Las ventajas de esta tecnología para la medicina es el planeamiento pre quirúrgico más precisa, disminuyendo el tiempo operatorio de la cirugía hasta el 50 %, menor tiempo de lo habitual, y la menor duración de la anestesia; todo ello contribuye a favor de nuestros pequeños pacientes en las diferentes etapas de su vida”, manifestó.    

A la fecha, con el uso de esta tecnología en el mundo se han realizado operaciones en el macizo facial, corazón, columna vertebral, aparato locomotor, tórax, caderas, etc. En nuestra institución especialmente se han efectuado cirugías de craneosinostosis, columna vertebral,  entre otras.

Cabe precisar que hace una semana, en el INSN se realizó con éxito el “I Curso Taller Internacional de Impresiones 3D en las Ciencias de la Salud” en coordinación con el Cuerpo Médico, el Hospital Nacional de la Policía y el auspicio de tres Sociedades Científicas (Sociedad Peruana de Radiología, Sociedad Peruana de Neurocirugía y la Sociedad Peruana de Pediatría). Las ponencias se realizaron en modalidad virtual en la que participaron 80 profesionales de la salud de diferentes regiones del Perú y en el taller práctico fueron 37 profesionales de la salud (vacantes agotadas).

Antauro Humala: “A Pedro Castillo no le debo absolutamente nada, no fue capaz de honrar su palabra de maestro e indultarme”
Tags: Impresión 3DINSNMinsa
Anterior

Fiscalía obtiene sentencia para sujeto que destruyó bosque agrícola en región San Martín

Siguente

Diana Gonzales, presidenta de la Comisión de Descentralización, sobre audios de César Acuña: “Cada proyecto de ley será evaluado por la asesoría técnica de la comisión”

Más Recientes

Boluarte se disculpa tras justificar la represión de las autoridades por la falta de acuerdo con las protestas

Dos personas son detenidas de manera preliminar por presuntamente ser los financistas de las protestas en contra del Gobierno

3 febrero, 2023
Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

3 febrero, 2023
EEUU | Blinken visitará Colombia, Chile y Perú entre el 3 y el 7 de octubre

Blinken pospone su visita a China tras el hallazgo de un globo espía chino sobre Estados Unidos

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas