Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Iniciativas del Sernanp son certificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022

Fueron reconocidas las iniciativas “Hinchas de la Conservación” e “Impacto de las Áreas Naturales Protegidas en el bienestar y desarrollo contra la pobreza”

jueves 11 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Iniciativas del Sernanp son certificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022

Destacando la importancia de las áreas naturales protegidas para promover el desarrollo socio-económico del país y generar conciencia por un Perú sostenible, dos iniciativas impulsadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, fueron certificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022.

Mediante las iniciativas “Hinchas de la Conservación” e “Impacto de las Áreas Naturales Protegidas en el bienestar y desarrollo contra la pobreza”, el Sernanp, encabezado por su jefe institucional José del Carmen Ramírez Maldonado, busca dar a conocer el gran valor que tienen las ANP para el desarrollo de todo el país, la mejora de la calidad de vida de las comunidades que viven dentro y cerca de estos espacios, y cómo la ciudadanía puede colaborar en su difusión en distintos espacios urbanos.

Hinchas de la Conservación

Reconocida en la categoría Incidencia Pública, la brigada Hinchas de la Conservación es una iniciativa que brinda la oportunidad a los jóvenes de Lima Metropolitana para convertirlos en agentes de cambio social y formar así futuros líderes referentes de la conservación en el Perú.

Esta brigada forma parte de la estrategia de comunicación ambiental que involucra a la población de a pie y los fideliza a través del arte y la creatividad (clown, títeres, manualidades con reciclado, batucada, caritas pintadas, teatro y cuenta cuentos), para motivar a los jóvenes a ser voceros voluntarios de la conservación.

LEER | Diez Áreas Naturales Protegidas serán evaluadas simultáneamente durante el I Censo Nacional de Cóndor

Luego de siete años de su implementación, se han formado cinco promociones con más de 2,000 jóvenes, llegando a más de 35 mil personas en todo Lima.

Impacto de las ANP en el bienestar y desarrollo contra la pobreza

En la categoría Promoción del Desarrollo Económico fue certificada la iniciativa Impacto de las Áreas Naturales Protegidas en el bienestar y desarrollo contra la pobreza, la cual promueve el desarrollo de la población local a través de actividades productivas sostenibles, que contribuyan a conservar la biodiversidad, recursos y servicios ecosistémicos de estos espacios.

Como parte de esta propuesta, desde 2010, el Sernanp viene implementando la suscripción de acuerdos de conservación como un mecanismo para promover actividades económicas sostenibles en las ANP y fortalecer la alianza con poblaciones locales, asociaciones e instituciones privadas. En esta misma línea, desde 2018, se implementó la marca Aliado por la Conservación, como un instrumento de promoción para la conservación de las ANP, que diferencia los productos y servicios procedentes de estos espacios, mejorando los beneficios económicos de la población local y fortaleciendo la sostenibilidad del aprovechamiento de los recursos.

A la fecha, se han suscrito y/o renovado 1073 acuerdos de conservación en 36 ANP, beneficiando a 15,357 familias en 20 regiones del país; y se han otorgado 37 licencias de uso de la marca Aliado por la Conservación a emprendimientos a nivel nacional, de las cuales el 42% son organizaciones lideradas por mujeres, generando beneficios a 1,926 familias y fortaleciendo la conservación de 157,629 hectáreas en el ámbito de las ANP.

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar las compras públicas de madera con origen legal
Anterior

Presentaron Manual para facilitar la formulación de inversiones en infraestructura natural a nivel nacional

Siguente

La Molina: Estrategia tecnológica permite desactivar bandas delictivas

Más Recientes

Nueva Refinería de Talara inició producción de combustibles con bajo contenido de azufre para atender demanda interna del país

Nueva Refinería de Talara inició producción de combustibles con bajo contenido de azufre para atender demanda interna del país

3 febrero, 2023
Pleno del Congreso rechazó reforma constitucional de adelanto de elecciones y referéndum para Asamblea Constituyente

Pleno del Congreso rechazó reforma constitucional de adelanto de elecciones y referéndum para Asamblea Constituyente

3 febrero, 2023
Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas